
Jaldo sobre Molinuevo: "Le dije que diga la verdad; si lo interpreta como amenazar problema de él"
El Gobernador se refirió a la polémica con el intendente Concepción por la repavimentación de la Ruta Provincial 329.
La concentración será a las 14; así lo definió el consejo del PJ junto a gobernadores en la sede de la calle Matheu; la demostración ya no se dirigirá a Comodoro Py, como se esperaba antes de la notificación de la prisión domiciliaria de la expresidenta; habrá un acto político.
POLITICA17 de junio de 2025Con el senador José Mayans a la cabeza, acompañado por gobernadores como Axel Kicillof, el Partido Justicialista (PJ) definió en la sede de la calle Matheu 130 que mañana reclamará la “liberación” de Cristina Kirchner en la Plaza de Mayo, puesto que la marcha ya no se direccionará a los tribunales de Comodoro Py, tras la notificación de la prisión domiciliaria que eximió a la expresidenta de tener que presentarse en los estrados judiciales.
“La movilización será mañana a las 14 horas a la Plaza de Mayo”, confirmaron fuentes partidarias a LA NACION. Luego Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes e integrante de La Cámpora, sostuvo: “Va a haber un acto político porque este es un tema político. Cristina es inocente, pero además la Argentina está pasando un momento muy difícil. Hay mucho por qué manifestarse hoy. Pacíficamente lo haremos”.
Dentro de La Cámpora, interpretaban que la presión que habían ejercido con la convocatoria a la marcha había logrado evitar que Cristina fuera “sometida al escarnio” de pasar algunas horas detenida en alguna dependencia, o que se difundieran fotos de ella en esa situación. Así lo indicó una fuente vinculada a la agrupación.
Al salir del PJ, la senadora bonaerense Teresa García adelantó que el peronismo continuará con acciones de protesta. “Esta lucha, esta resistencia con convocatoria masiva va a continuar, porque creemos que es una detención injusta y que la causa tiene muchas irregularidades. Vamos a continuar armando un plan de lucha. Durante todo el día hubo intentos de desmovilización, desde algunos sectores y medios”, sostuvo García, quien consideró que “las restricciones que han puesto [para la prisión domiciliaria de Cristina] son extremas”.
Para tomar la decisión, el peronismo analizó que el gobierno de Javier Milei mostró interés en desactivar la marcha, con mensajes que envió a Comodoro Py para que Cristina Kirchner no debiera concurrir a los tribunales para notificarse de su detención en la causa Vialidad.
Mayans aclaró que hay delegaciones del interior del país que ya están en viaje hacia Buenos Aires y estimó que habría una concurrencia de 300 mil personas. Una posibilidad que se manejaba con fuerza en el PJ es que la movilización sea desde Constitución, donde fijó residencia Cristina, hasta la Plaza de Mayo. Algo que finalmente se confirmó.
Consultado sobre la ausencia de la CGT en la sede partidaria (estaba prevista una reunión a primera hora de la tarde, que no se concretó), Mayans -que oficia como conductor del partido- dijo que el encuentro no se realizó porque “era inminente el fallo” y destacó que los dirigentes de la central obrera “sacaron un comunicado”. Sin los jefes de la CGT presentes, no obstante, en el PJ hubo representantes gremiales como Mario “Paco” Manrique, Sergio Palazzo, Víctor Santa María, Abel Furlán y Hugo Yasky.
Además de Mayans, llegaron este martes al PJ dirigentes como Alicia Kirchner, Carlos Zannini, Germán Martínez, Lucía Corpacci, Eduardo de Pedro, Agustina Propato, Germán Martínez, Anabel Fernández Sagasti, Eduardo Valdés, Mariano Recalde, Federico Otermín, Ariel Sujarchuk, Martín Doñate, Juliana Di Tullio, Julio Pereyra, Agustín Rossi, Victoria Tolosa Paz, Leonardo Nardini, Felipe Solá, Leopoldo Moreau, Carolina Gaillard, Paula Penacca, Gustavo Arrieta, Vanesa Siley, Fernanda Raverta, Leonardo Grosso, Matías Molle, Luana Volnovich, Florencia Carignano, entre otros.
El Gobernador se refirió a la polémica con el intendente Concepción por la repavimentación de la Ruta Provincial 329.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.
Carolina Pochetti era la esposa de Daniel Muñoz, quien recibía los bolsos de los “cuadernos de las coimas”; hay 22 testaferros procesados y embargados por US$412 millones.
El candidato de La Libertad Avanza arremetió sin contemplaciones contra el espacio que lidera Cristina Kirchner. “Es importantísimo que en las dos elecciones que se vienen triunfen las ideas de la libertad para empezar a sacar a la maldición infecta de la provincia de Buenos Aires”, remató
El ex intendente de Concepción y actual Diputado, Roberto Sánchez, dio inicio a su campaña electoral con un acto por el Día del Niño en Villa Amalia, donde confirmó a los candidatos que lo acompañarán en las elecciones de octubre dentro del frente Unidos por Tucumán.
Según el Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Ing. Marcelo Nazur, la obra en la ruta provincial podría inaugurarse en 15 días
Desde Miami, los directores y el protagonista contaron los secretos de la película que retrata, con humor y acidez, las contradicciones del ADN argentino.
El ex intendente de Concepción y actual Diputado, Roberto Sánchez, dio inicio a su campaña electoral con un acto por el Día del Niño en Villa Amalia, donde confirmó a los candidatos que lo acompañarán en las elecciones de octubre dentro del frente Unidos por Tucumán.
El reconocido actor Alberto Martín murió este sábado a los 81 años, tras permanecer varios días internado por un delicado cuadro de salud. La noticia fue confirmada por el empresario teatral Carlos Rottemberg.
Este fin de semana se subió a lo más alto del podio en la gran competencia de MTB “Transmontaña Tucumán”, una de las pruebas más exigentes del calendario provincial.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.