
La inflación de octubre fue de 2,3% y suma 24,8% en lo que va del año
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró respecto a septiembre.




La empresa nacional evalúa que hacer ante la suba del precio del petróleo impulsada por las tensiones en Medio Oriente. Mientras tanto, otras compañías del sector ya reflejan cambios en los precios en sus surtidores.
ECONOMÍA21 de junio de 2025
Vientos Tucumanos Noticias




Diferentes compañías petroleras que operan en el país aplicaron nuevos aumentos al precio de los combustibles que rondan el 5%. Mientras tanto, YPF define el esquema de las nuevas subas ante el incremento del valor del petróleo a raíz del conflicto bélico - protagonizado por Israel e Irán - en Medio Oriente.


En detalle, la empresa Puma aplicó el aumento desde la medianoche del viernes. Por su parte, Shell también reflejó una suba en sus surtidores.
Nuevo aumento de combustibles: petroleras confirman una suba del 5%
Producto del conflicto en Medio Oriente, el sector petrolero prevé remarcaciones en los precios de la nafta y el gasoil durante los próximos días. La primera en actualizar sus precios fue Puma, que desde este sábado implementó el incremento en toda su red de Estaciones de Servicio.
La segunda en reflejar el aumento fue la británica Shell que decidió avanzar con el mismo esquema iniciado por Puma.
Por su parte, según indicaron fuentes del sector, YPF - la empresa que cuenta con mayor participación de mercado - está en proceso de evaluación de que porcentaje de aumento aplicar y, por ahora, no acompañó las primeras subas del sector.
Desde la petrolera nacional diagraman el nuevo esquema de valores en base a los cambios en el valor del petróleo de los últimos días, la devaluación mensual y la aplicación de impuestos. Detrás aguarda Pan American Energy para definir la situación en Axion.
De cara al futuro, fuentes del sector también revelaron que, en caso de que YPF aplique un aumento menor al 5%, las demás petroleras que amanecieron este sábado con incrementos retrotraigan parte de la corrección para no quedar descalzadas en el mercado.



El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró respecto a septiembre.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el sistema de cambio ratificando las bandas cambiarias

La Secretaría de Energía actualizó los valores mínimos que las petroleras deben pagar por los biocombustibles destinados al corte de nafta y gasoil. Los productores advierten que los incrementos siguen siendo insuficientes.

Este lunes comienza el CyberMonday 2025, una evento que cada año concentra la atención de consumidores y empresas en el país. Casi 1.000 firmas participan.

El proyecto estima un gasto total de $4.9 billones y un superávit mínimo, alineado con la meta nacional de equilibrio fiscal, sin recortes en áreas esenciales.

La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.

Cuatro personas fueron detenidas en El Cadillal, entre ellas dos policías que ya fueron pasados a disponibilidad, en el marco de una investigación de depuración interna de la fuerza provincial.

El hombre, de 71 años, fue hallado inconsciente con un golpe en la cabeza dentro de su vivienda. Se sospecha que una mujer habría ingresado a su casa, lo drogó y lo atacó para sustraerle dinero.


400 kilos de marihuana fueron secuestrados en dos procedimientos desarrollados en la última semana. Lo anunciaron el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, y el jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta, tras una reunión con el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz.

El jurado popular emitió su veredicto por crimen de la joven chaqueña en manos de una familia con fuertes vínculos políticos en Resistencia. Declararon culpable a seis de los siete imputados,