
La inflación de octubre fue de 2,3% y suma 24,8% en lo que va del año
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró respecto a septiembre.




El minuto de espera, o cada 100 metros recorridos, tendrá un valor de $90. La medida aún debe ser promulgada por la intendenta Rossana Chahla.
ECONOMÍA23 de junio de 2025
Vientos Tucumanos Noticias




El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó, por unanimidad, un aumento del 50% en la tarifa del servicio de taxis. De los 18 ediles que integran el cuerpo, 16 estuvieron presentes y votaron a favor de la suba.


Con esta actualización, la bajada de bandera pasará a costar $900, mientras que cada 100 metros recorridos o minuto de espera tendrá un valor de $90. La medida ahora deberá ser promulgada por la intendenta Rossana Chahla, quien cuenta con un plazo de siete días desde la notificación para oficializarla.
El presidente de la comisión de Transporte del Concejo, José María Franco, explicó que la decisión se tomó tras un pedido de incremento presentado por los distintos sectores que integran la actividad. “El sector de los propietarios solicitaba un aumento del 100% y el de los trabajadores del 60%. Nosotros analizamos índices oficiales, como el IPC, y desde abril del año pasado hasta este mes, el aumento acumulado fue del 50%. En base a eso se resolvió el porcentaje final”, detalló el edil.
Franco aclaró que el último ajuste de tarifas para los taxis se había registrado en abril de 2024, por lo que consideró “absolutamente necesario” autorizar un nuevo incremento. “El sector está atravesando una situación crítica. No es una decisión del Concejo en sí misma, sino una respuesta a un reclamo que viene desde hace meses. La inflación, el aumento de costos y la baja en la demanda hacen imposible sostener el servicio sin esta actualización”, sostuvo.
Sobre el posible impacto en el bolsillo de los usuarios, el concejal expresó: “Sabemos que cualquier aumento golpea, pero también hay que entender que no hay nada que no haya subido en el último año y medio. Los trabajadores del sector no pueden seguir esperando”.
Respecto a la relación con las aplicaciones de transporte, Franco reconoció que “el conflicto existe” y confirmó que se está trabajando en una normativa específica. “Estamos en conversaciones con todos los sectores, incluido el Ejecutivo municipal y provincial, para elaborar una regulación que sea aplicable y que contemple la realidad del sector taximetrero, los remises y también los nuevos sistemas de movilidad como motos o apps”, afirmó.
Finalmente, al ser consultado sobre si habrá una suba también en el transporte público de colectivos, Franco descartó esa posibilidad en el corto plazo: “Hoy no hay ningún pedido formal de aumento por parte del sector. La última actualización fue en septiembre del año pasado y, por ahora, buscan mejorar el servicio antes de hablar de tarifas”.
FUENTE: LA GACETA



El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró respecto a septiembre.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el sistema de cambio ratificando las bandas cambiarias

La Secretaría de Energía actualizó los valores mínimos que las petroleras deben pagar por los biocombustibles destinados al corte de nafta y gasoil. Los productores advierten que los incrementos siguen siendo insuficientes.

Este lunes comienza el CyberMonday 2025, una evento que cada año concentra la atención de consumidores y empresas en el país. Casi 1.000 firmas participan.

El proyecto estima un gasto total de $4.9 billones y un superávit mínimo, alineado con la meta nacional de equilibrio fiscal, sin recortes en áreas esenciales.

La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.


El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país. Ley de Presupuesto 2026, reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal,

400 kilos de marihuana fueron secuestrados en dos procedimientos desarrollados en la última semana. Lo anunciaron el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, y el jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta, tras una reunión con el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz.

El jurado popular emitió su veredicto por crimen de la joven chaqueña en manos de una familia con fuertes vínculos políticos en Resistencia. Declararon culpable a seis de los siete imputados,

El Ejecutivo ultima los requisitos para la venta de Belgrano Cargas y Logística, que opera más de 7.600 kilómetros de vías en 17 provincias y genera interés de poderosos grupos empresariales nacionales e internacionales.