
Narcotráfico y lavado en Alberdi: la causa pasa a la Justicia Federal
La decisión judicial marca un cambio de rumbo en la investigación, que ahora apunta a desentrañar posibles vínculos con estructuras criminales de mayor alcance.
Terminó el alegato del Ministerio Público Fiscal. A la hora de realizar el pedido, los fiscales requirieron que Cerisola fuera condenado a 6 años de prisión, Cudmani a cuatro años, Venturino a dos años de prisión y Sacca, a dos años.
JUDICIALES 23 de junio de 2025El ex rector, Juan Alberto Cerisola, podría recibir una pena de seis años de prisión si los jueces del Tribunal Oral Federal acceden al pedido que realizó el Ministerio Público Fiscal en el marco del juicio que durante más de un año se realizó por el destino que la Universidad Nacional de Tucumán le dio a los millonarios fondos que durante años recibió de YMAD.
Luego de cuatro jornadas durante las cuales los fiscales Pablo Camuña, Lucía Doz Costa y Agustín Chit desglosaron todas y cada una de las pruebas que a su entender recolectaron durante el juicio, se pasó al pedido de pena para los acusados: el ex rector Cerisola, Luis Fernando Sacca -ex subsecretario administrativo-, Olga Graciela Cudmani -ex directora de Construcciones Universitarias- y Osvaldo Venturino -ex director de Inversiones y Contrataciones-.
A la hora de realizar el pedido, los fiscales requirieron que Cerisola fuera condenado a 6 años de prisión, Cudmani a cuatro años, Venturino a dos años de prisión y Sacca, a dos años
Pero además se requirió que todos devuelvan dinero, con cifras millonarias. Para Cerisola el monto alcanza los 19.257.929.176,83 por la renuncia a las utilidades de Ymad, en el caso de Cudmani y de Cerisola (de manera solidaria por los sobreprecios de obras y adicionales) que se devuelvan 16.353.118.719, 73, en el caso de Cudmani y de Venturino, por el alquiler del predio lindero a la Facultad de Derecho la suma de más de 28 millones de pesos, a lo que deben sumarle 668 millones por readecuaciones, y en el caso de Sacca, la suma de 250 millones de pesos.
A partir de ahora será el turno del alegato del querellante Patricio Esperguín, y luego lo harán las defensas representadas por Silvia Peyrachia y Rosa Luz Casen, Alfredo Falú, Víctor Taleb y Pamela Tenreyro.
FUENTE: LA GACETA
La decisión judicial marca un cambio de rumbo en la investigación, que ahora apunta a desentrañar posibles vínculos con estructuras criminales de mayor alcance.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
"Cuchamota" Fúnez quedó en libertad. Su abogado contó que el juez Rojas se preguntó por qué no está imputado el ex intendente Luis Campos.
El juez Ramos Padilla le otorgó este beneficio luego de varias solicitudes rechazadas al ex gobernador de 70 años de edad.
Cada 11 de julio la Iglesia Católica celebra a San Benito de Nursia, fundador del monacato occidental, patriarca de los monjes de Occidente y patrono de Europa. También se le conoce como San Benito, Abad.
El Gobernador ratificó que la Provincia no aceptará el traspaso de rutas nacionales y cuestionó la disolución de Vialidad Nacional.
La droga tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
Se realizó la presentación oficial de la comisión que será presidida por veteranos de guerra Gerónimo Rodolfo Rosales.
La cifra equivale a 540 millones de dólares.