
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
POLITICA04 de julio de 2025El gobierno dirigido por Javier Milei tomó la decisión de cancelar este año el emblemático desfile militar por el Día de la Independencia, programado para el próximo miércoles 9 de julio, según confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a Noticias Argentinas.
La determinación se fundamentó en la necesidad de reducir el gasto público que conlleva la organización de un evento de esta magnitud. Este giro sorprendió a muchos, dado que en el año anterior, la administración libertaria había reintroducido el desfile, resaltando su relevancia tras varios años de ausencia bajo la gestión de Alberto Fernández.
El desfile de 2024 se recordó no solo por su despliegue militar, sino porque fue la última ocasión en que Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posaron juntos y sonrientes sobre un tanque militar.
Para ahorrar unos mil millones de pesos y evitar un inminente cara a cara entre Milei y Villarruel
Sin embargo, después de este evento, la relación entre ambos políticos se volvió cada vez más tensa, resultando en un alejamiento que limitó su participación conjunta en actos públicos, donde la frialdad se hizo evidente.
El desfile del 9 de julio de 2024 se llevó a cabo con gran pompa, recorriendo un tramo de la Avenida del Libertador en el barrio de Palermo y contando con la participación de más de 6.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.
En esta ocasión, no obstante, prevaleció el enfoque de austeridad y las autoridades de la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa decidieron no llevar a cabo el evento.
El desfile del año anterior tuvo un costo superior a 720 millones de pesos (equivalentes a 720.000 dólares al tipo de cambio oficial de esa época) y, de acuerdo con las proyecciones de inflación, el costo de este año podría haber alcanzado casi 1.000 millones de pesos.
La celebración del desfile militar el 9 de Julio había sido una tradición durante muchas décadas, interrumpida con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia. En las dos gestiones subsiguientes de Cristina Kirchner tampoco se organizaron, siendo reestablecidos nuevamente durante la administración de Mauricio Macri.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.