Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Tucumán: Una cirugía de vanguardia salvó la vida de un hombre de 40 años con cáncer pulmonar

La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.

SALUD03 de septiembre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
IMG_6679
Cirugía de vanguardia

El Servicio de Cirugía Torácica del hospital Padilla realizó con éxito, por primera vez, una Lobectomía Pulmonar en Manga del lado izquierdo en un paciente de 40 años con cáncer de pulmón (carcinoma mucoepidermoide) con compromiso endobronquial.

El cirujano a cargo fue el doctor Juan José Anastasio, quien llevó adelante el procedimiento a través de una toracotomía con conservación muscular. La intervención contó además con el trabajo interdisciplinario de múltiples servicios del hospital y el acompañamiento de la dirección a cargo del doctor Sardón Traverso.

La doctora Ivana Chalfoun, cirujana torácica y jefa del servicio en el hospital Padilla, explicó: “Se trata de un paciente que presentaba un tumor central cercano a los bronquios principales, obstruyendo la entrada de aire hacia la parte izquierda del pulmón. Gracias a la realización de una fibrobroncoscopía se diagnosticó un cáncer de pulmón; este carcinoma mucoepidermoide (CME) fue determinado luego de aplicar todas las técnicas especiales al paciente de 40 años”.

Chalfoun detalló que la cirugía convencional en estos casos suele implicar la extirpación total del pulmón afectado. Sin embargo, por primera vez en el hospital se aplicó una técnica que consiste en cortar el bronquio principal y volver a unirlo con el bronquio inferior, lo que permitió extraer únicamente el lóbulo superior.

“Esto permitió que, en lugar de realizar una cirugía mutilante, como la exéresis total del pulmón izquierdo, se le haga solamente una lobectomía pulmonar, extirpando la mitad del pulmón enfermo, logrando que el post-operatorio sea más llevadero, y que el paciente lo tolere mejor estando solamente una semana en la terapia intensiva, pasando luego a la sala y posteriormente dado de alta a su domicilio”, detalló.

Siguiendo esta línea, la profesional indicó que aún están a la espera de los resultados anatomopatológicos, ya que el control y el seguimiento, lo realizará el servicio de Oncología, quienes necesitan esos datos para continuar con el tratamiento.

“El paciente hoy puede hacer una vida normal, debido a que la capacidad pulmonar que nosotros tenemos en general es el doble de la que necesitamos. Es por ello que, sacando un lóbulo, al paciente no le afectará su función respiratoria ni su vida y rutina normal”, explicó.

Lo que realizaron fue una toracotomía (un procedimiento quirúrgico que implica una incisión en el tórax para acceder a los pulmones), ya que se debe tratar es el control del dolor y del cierre de los planos musculares, con esto se espera que el joven vuelva a la normalidad en tres meses.

“Sabemos que el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte en el mundo, sin embargo, en pacientes tan jóvenes es infrecuente, pero no deja de ser letal. Con lo realizado le hemos cambiado un poco el pronóstico, ya que al tener el diagnóstico y el tratamiento con los oncólogos se podrá manejar el caso, ya sin el tumor del paciente adentro de su cuerpo. Cabe destacar que es un tumor bastante resistente a los tratamientos, es por ello la importancia de la intervención quirúrgica que fue fundamental”, resaltó.

La cirujana torácica destacó que no se trató de una cirugía habitual, pero que el objetivo fue conservar la mayor parte posible del pulmón sano y remover únicamente la zona comprometida. También señaló que el paciente no era fumador, lo que hace de este caso una situación poco frecuente.

“La cirugía comenzó a las 8:00 de la mañana y terminó al mediodía, operamos con un equipo de anestesiólogos que convirtió a la intervención más llevadera para el paciente, ya que le realizaron un bloqueo peridural, de manera que el joven sienta menos dolor en el postoperatorio inmediato. También trabajamos con kinesiología en la terapia intensiva junto a los médicos intensivistas y a los radiólogos que nos realizan los estudios y todos los controles que requerimos, el trabajo de enfermería fue fundamental para la aplicación de las medicaciones, el control del dolor y todo lo que necesario para el cuidado del paciente”, mencionó.

Finalmente, la doctora Chalfoun subrayó la importancia del trabajo en equipo para lograr el éxito de la intervención. “Al no haber fumado nunca, el paciente tiene una buena mecánica respiratoria y más aún al ser joven, pudimos ver una muy buena recuperación. Desde el servicio estamos muy satisfechos, ya que fue una cirugía que no hacemos habitualmente, muy compleja, ya que necesita una sutura especial para volver a unir el pulmón y controlarlo para evaluar que no existan fugas o sangrados en el postoperatorio”, cerró.

Te puede interesar
Alberdi Maternidad

La Legisladora Raquel Nievas Pide la Reapertura de la Maternidad de Alberdi

Vientos Tucumanos Noticias
SALUD30 de julio de 2025

La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.

Lo más visto