Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Salvador Di Stefano el Gurú del Blue lanzó una nueva recomendación bomba a los inversores

Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".

ECONOMÍA14 de octubre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Salvador
"Desde que asumió Javier Milei hasta hoy se ganó un montón de plata" remarcó el "Gurú del Blue".

El dólar oficial se desplomó con fuerza el pasado jueves en todas sus cotizaciones. La caída se produjo luego de la intervención del Tesoro de los Estados Unidos en el mercado de cambios, medida que generó un retroceso de 50 pesos de la divisa que pasó de $ 1470 a $ 1420. Se trata de su cotización más baja en lo que va de octubre. 

Bajo ese contexto, el analista financiero Salvador Di Stefano, conocido popularmente como el "Gurú del Blue", aseguró en diálogo con Radio El Observador que "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".

A su juicio, "no tiene sentido lo que nosotros estamos viviendo con el dólar". En esa línea, recalcó que el mercado se rige entre oferta y demanda, donde "la oferta de pesos es muy chica y la de dólares es muy grande".  Para el especialista, si en el mercado "abundan los dólares y escasean los pesos en algún momento, el dólar baja".

"Naturalmente los argentinos ahorran en dólares, algunos dicen que hay ahorrado 200 mil millones y otros 180 mil. Pero la realidad es que pesos no hay en esa magnitud. Si tenés un mercado donde los dólares son mucho más que los pesos transitoriamente puede haber una suba, pero en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo", explicó.

A su entender, las condiciones de exportación tanto en materia agrícola -soja, trigo y maíz- como en recursos naturales -petróleo, gas y cobre- junto con la venta de productos industriales a Brasil serán determinantes para un mayor ingreso de dólares a futuro. 

"Argentina de largo plazo va a tener un tipo de cambio bajo, no va a tener un tipo de cambio alto. Con lo cual, ahorrar en dólares es un error conceptual mirando el mediano y largo plazo", añadió a modo de consejo a los ahorristas.

Stefano

En plena baja del dólar, el Gurú del Blue lanzó una nueva recomendación bomba a los inversores: "Muy importante"

"Desde que asumió Javier Milei hasta hoy se ganó un montón de plata. No negamos que a vos te fue mal desde enero del 2025 para acá, pero si tomo  diciembre del 23 para acá ganaste un paquete de plata", remarcó el "Gurú del Blue". 

Esta reciente tendencia negativa lo atribuyó a un escenario del mercado donde las expectativas pasaron de ser "muy altas" en 2024 a "extremadamente bajas" este año. "El mercado para mí tiene que ir a un nuevo punto de equilibrio", opinó.

En cuánto a los activos argentinos, Di Stefano sugirió una contundente estrategia: "Al que tiene acciones y bonos yo le diría que aguante". De acuerdo con Di Stefano, el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros.

"Hoy un bono que vale 55 dólares tendría que estar valiendo como mínimo entre 70 y 75 dólares. Y si vos venís con el viento a favor de que la Reserva Federal de Estados Unidos, que se reúne ahora a fin de mes, va a bajar la tasa de interés, es muy probable que vos tengas un escenario de mejora del precio muy importante", dijo.

"Las empresas siguen con las mismas perspectivas que tenían hace un tiempo atrás. Con lo cual, aquel que tiene hoy acciones que espere porque realmente vamos a tener una recuperación importante a mediano plazo", completó.

Te puede interesar
Lo más visto