Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

El Gobierno oficializó los nuevos precios de los biocombustibles: sube 3% el precio del bioetanol y 6% el del biodiésel

La Secretaría de Energía actualizó los valores mínimos que las petroleras deben pagar por los biocombustibles destinados al corte de nafta y gasoil. Los productores advierten que los incrementos siguen siendo insuficientes.

ECONOMÍA10 de noviembre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
bioetanol-biocombustiblesjpg
El precio del bioetanol a base de caña de azúcar se fijó en $918.025 por litro

La Secretaría de Energía de la Nación dispuso un nuevo aumento en los precios de los biocombustibles utilizados para el “corte” obligatorio de la nafta y el gasoil, mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

Los ajustes alcanzan al bioetanol, elaborado a partir de caña de azúcar y maíz, y al biodiésel, producido principalmente a base de aceite de soja. Las petroleras están obligadas por ley a adquirir estos biocombustibles a valores mínimos regulados por el Estado.

Los nuevos precios de referencia

Según la resolución 443/2025, el precio del bioetanol a base de caña de azúcar se fijó en $918.025 por litro, lo que representa un aumento del 3% respecto del mes anterior y un 30% acumulado en los primeros diez meses del año.

El bioetanol elaborado con maíz también registró un incremento del 3%, con un nuevo valor de $841.394 por litro.

Por su parte, la resolución 445/2025 estableció que el biodiésel tendrá un precio de $1,68 millones por tonelada, equivalente a una suba mensual del 6% y una revalorización del 58% en lo que va de 2025.

Contexto sectorial

Los ajustes buscan acompañar la evolución de costos en un mercado que continúa bajo fuerte presión por el precio del maíz, el azúcar y los insumos energéticos. Sin embargo, las cámaras empresarias del sector insisten en que los valores oficiales “no alcanzan” para garantizar la sustentabilidad económica de las plantas productoras, muchas de las cuales se concentran en provincias como Tucumán, Córdoba, Santa Fe y Salta.

Te puede interesar
Lo más visto