Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

El Gobierno avanza hacia su primera gran privatización

El Ejecutivo ultima los requisitos para la venta de Belgrano Cargas y Logística, que opera más de 7.600 kilómetros de vías en 17 provincias y genera interés de poderosos grupos empresariales nacionales e internacionales.

TRANSPORTE PÚBLICO15 de noviembre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
belgrano cargas 1
Una de las formaciones del Belgrano Cargas

El Gobierno publicará en diciembre, en el Boletín Oficial, las condiciones para avanzar con la privatización de Belgrano Cargas y Logística, la empresa estatal que administra el transporte ferroviario de cargas y que opera más de 7.600 kilómetros de vías en 17 provincias.

“El objetivo es salir antes de fin de año. Todas las áreas están comprometidas con ese plazo”, añadió un funcionario involucrado en el proceso. Por estas semanas se desarrolla la etapa más compleja: la valuación de cada uno de los activos de la compañía.

No será un único pliego, sino varios que se publicarán de manera simultánea. El modelo aprobado por el Decreto 67/2025 establece una privatización total mediante un esquema de desintegración vertical. Esto implica dividir y vender por separado los activos:

.Material rodante (locomotoras y vagones): remate público.
.Vías férreas e inmuebles: concesiones a través de licitaciones nacionales e internacionales bajo régimen de obra pública.
.Talleres ferroviarios: concesiones para uso y explotación.

El dinero obtenido por la venta del material rodante se destinará a un fideicomiso para financiar obras sobre las vías concesionadas.

belgrano cargas 2Cargill, Bunge, ACAcoop, AGDagro y LDC conformaron un consorcio para competir en la licitación del ferrocarril, clave para conectar el norte productivo con los puertos del Gran Rosario.

Rol del Estado Nacional

El esquema será de infraestructura de acceso abierto: el concesionario deberá permitir el paso a todos los operadores. Las tierras y las vías seguirán siendo propiedad del Estado nacional.

El Gobierno estima que la compulsa finalizará hacia el primer trimestre de 2026, tras el período de consultas y la presentación de las ofertas finales. Por ahora, hay tres grupos empresarios con interés avanzado en los principales segmentos de las líneas Belgrano y San Martín.

Los interesados

Un pool de compañías cerealeras, liderado por Aceitera General Deheza (AGD) y acompañado por ACA, Bunge, Cargill, COFCO y Louis Dreyfus.

La minera británica Río Tinto, que expresa el interés del sector minero por el trazado ferroviario.

Grupo México Transportes (GMXT), operador de los principales ferrocarriles de México y Florida. Se posicionan como el único oferente con experiencia ferroviaria directa y estiman invertir USD 3.000 millones en Argentina.


   
 
 

Te puede interesar
Lo más visto