Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Causa Cuadernos: José López declaró que el dinero «iba a la quinta de Olivos» y a un departamento de los Kirchner

El exfuncionario tucumano afirmó en su declaración que informó a Cristina Fernández sobre un sistema de recaudación vinculado a obras viales y aseguró que los fondos terminaron en la quinta de Olivos y, posteriormente, en un departamento de la familia Kirchner.

JUDICIALES 21 de noviembre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
lopez

En la tercera audiencia del juicio oral correspondiente a la denominada causa Cuadernos, las declaraciones de imputados colaboradores y empresarios arrepentidos aportaron precisiones sobre el presunto circuito de recaudación ilegal vinculado a contratos de obras públicas durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015). Los testimonios se concentraron en atribuir un papel central a exfuncionarios del área de Obras Públicas, en particular a Julio De Vido y a Roberto Baratta, al tiempo que aludieron a órdenes emanadas desde niveles superiores del Poder Ejecutivo.

El exsecretario de Obras Públicas José López, cuya detención en 2016 —cuando intentó ocultar dinero en un convento— tuvo amplia repercusión mediática, declaró que en 2011 recibió la indicación de «retomar la recaudación para la campaña» y señaló a Baratta como su contacto operativo en la materia. López afirmó además que había informado a la entonces presidenta Cristina Kirchner sobre la existencia de un sistema de recaudación asociado a las obras viales, y aseguró que ese mecanismo era conocido en otros sectores del ministerio.

Bolsos 1En otros tiempos, la expresidente junto a su Secretario de Obras Publicas.

En su testimonio, López sostuvo que Cristina Kirchner impartía directivas y relató que, tras el fallecimiento de Néstor Kirchner, ella le advirtió: «Podés ser parte del problema o de la solución». Esa frase fue presentada en la audiencia como indicio de la intervención política en el manejo de las obras y en las decisiones relacionadas con la recaudación.

Complementando la versión de López, varios empresarios arrepentidos describieron prácticas de exigencia de pagos para garantizar su inclusión en licitaciones y la continuidad de obras. Entre ellos se mencionaron a Juan Carlos De Goycoechea, Aldo Roggio, Angelo Calcaterra, Armando Loson y Carlos Wagner. Estos testimonios coincidieron en identificar a Baratta como uno de los funcionarios que reclamaba o canalizaba esos sobornos, y aportaron detalles sobre montos y formas de entrega que buscan reconstruir el circuito de presuntas coimas.

Las manifestaciones vertidas en la tercera audiencia constituyen piezas probatorias dentro de un proceso complejo que ha atravesado múltiples instancias judiciales y de investigación. Los testimonios de arrepentidos y de exfuncionarios forman parte de la estrategia probatoria de la fiscalía y de las defensas, y deberán ser evaluados por el tribunal en el marco del debido proceso, confrontándolos con otras pruebas documentales y periciales. La causa Cuadernos continúa implicando una investigación extensa sobre posibles responsabilidades penales y políticas relacionadas con la gestión de obra pública en el período señalado.

Te puede interesar
Lo más visto