
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El presidente de Francia aseguró que "movilizará" otros respaldos en el mismo sentido.
POLITICA05 de febrero de 2020El presidente Alberto Fernández se reunió con su par de Francia, Emmanuel Macron, quien le expresó su "apoyo" a la Argentina frente a las nuevas negociaciones que el país debe encarar con el FMI y aseguró que "movilizará" otros respaldos en el mismo sentido.
"Quisiera darle las gracias por haber venido a Europa poco tiempo después de su toma de posesión. Estamos felices de recibirlo y de que nos visite. Francia lo acompañará y se movilizará con el FMI para ayudar a la Argentina al camino del crecimiento y a una deuda sostenible", sostuvo el mandatario galo.
Al recibirlo en la tradicional sede del Gobierno francés, Macron agregó: "Sepa que puede contar con nosotros". En tanto, Alberto Fernández celebró que el líder europeo "exprese su apoyo ante el FMI", ya que remarcó que "resolver el tema de la deuda es una condición necesaria para poder crecer".
"Me da una enorme alegría que antes de que empecemos a hablarlo, usted exprese su apoyo ante el FMI, para nosotros es muy importante. Resolver el tema de la deuda es una condición necesaria para poder crecer. Y el FMI tiene que saberlo", destacó el Presidente.
Previamente, el Presidente se reunió con empresarios franceses, ante quienes trazó las líneas generales del programa económico del gobierno y les presentó el grave cuadro de situación con el que se encontró su gestión al comenzar hace poco menos de dos meses.
"Con (el ex presidente Mauricio) Macri vivimos un 2001 por goteo", les dijo Fernández a los empresarios, en un juego comparativo con la severa crisis socio-política que atravesó el país hace 18 años, según relataron fuentes de la comitiva.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.