
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
Así lo confirmó el ministro de Desarrollo de la Provincia, Gabriel Yedlin.
POLITICA08 de febrero de 2020Unas 134.000 tarjetas Alimentar serán distribuidas la semana próxima en localidades de Chaco y Tucumán, en el marco del Plan Argentina contra el Hambre que integran esas provincias. Ellas ya organizaron esquemas de atención sanitaria y nutricional en puestos instalados en clubes, centros culturales y otros espacios. “Hay dos cuestiones por fuera de la grieta: una es que no puede haber hambre en la Argentina y la otra es que tenemos que cuidar a los chicos”, afirmó ayer Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social de la Nación.
El ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Gabriel Yedlin, confirmó que el miércoles 12 se iniciará la entrega de las tarjetas en los municipios de la provincia que cuenten con sedes del Banco Nación, entidad encargada de la distribución en base a un padrón de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). “La tarjeta permitirá que 70.000 tucumanos tengan más recursos para comprar alimentos y para que muchos otros vecinos que producen, distribuyen y venden alimentos tengan más recursos”, manifestó Yedlin.
Los operativos serán “anunciados con anterioridad” y las entregas “no se realizarán en los bancos, sino en clubes, centros culturales y otros espacios acondicionados para ese fin”, aclaró.
¿Qué es y cómo funciona?
1- Es un instrumento para que todos accedan a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas. El Gobierno nacional la entrega, en diferentes etapas, a lo largo y a lo ancho de todo el país. Llegará a Tucumán el miércoles de la próxima semana.
2- Está destinada a padres con hijos de hasta seis años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). También a mujeres que cobran la Asignación por Embarazo, a partir de los tres meses de gestación, y a niños discapacitados que reciben la AUH, sin límite de edad.
3- Su implementación será automática, a partir del cruce de datos entre la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y la AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. Cuando una mujer está en el tercer mes de embarazo, ingresa al sistema; y cuando su hijo cumple siete años, sale del sistema.
4- La Anses les dará aviso a los beneficiarios, por teléfono o mensaje de texto, a los números que están registrados en su base de datos. Las tarjetas serán entregadas de manera directa por el Banco Nación o el banco público que determine cada provincia. No habrá intermediarios ni gestores.
5- El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática. No permitirá extraer dinero en efectivo. No reemplaza ningún programa existente, sino que es un refuerzo alimentario. Implica, según el Gobierno, la promoción y el fortalecimiento del acceso a la canasta básica de alimentos.
6- La Tarjeta Alimentar surgió a propuesta del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, un nuevo ámbito institucional que articula la gestión del Estado con la sociedad civil. Su principal tarea es lograr la concertación de acuerdos sectoriales con prioridad en la seguridad alimentaria y nutricional.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.