
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Hilda Martina Saso de Guanco es la nueva Pachamama. Los tucumanos y turistas que visitan el valle la aclaman en la edición número 73 de esta Fiesta Nacional.
SOCIEDAD23 de febrero de 2020Hilda Martina Saso de Guanco es la nueva Pachamama y llegó para reemplazar a Lastenia Aguilar. Este mediodía fue anunciado su nombre en el escenario principal de la edición número 73 de la Fiesta Nacional de la Pachamama y los tucumanos y turistas que visitan el valle la aclaman.
Doña Hilda tiene 75 años, es artesana y vive en Los Zazos. Luciendo sus atributos, pidió: "que todos los gobernantes se unan para trabajar por el bien común del pueblo" y le pidió a la Madre Tierra que haya trabajo e imploró para que termine la escasez de agua que hay en la zona en la que vive, que complica los cultivos.
El tradicional desfile de carrozas, ballet, burradita y comparsa de Santa María recorrió las calles de Amaicha desde el mediodía. La jornada concluyó con el desfile de agrupaciones gauchas y el casamiento a caballo. La presentación de artistas, provinciales y nacionales, se extenderá hasta las 19, para dar lugar después a la cartelera nocturna.
Protagonistas
Desde las 21 y hasta las 5 de la madrugada la música no faltará para alegrar la velada del festival. El ballet El Parroquial, Latido Calchaquí, Huayra Pujllak y el Ballet de Amaicha abrirán la noche con sus bailes. Más tarde será el turno de los copleros Lastenia Aguilar, Liberia Vargas, Paula Suárez, Marcelina Guanca, Fabián Catalino y Mariana Andrade.
Los artistas locales estarán presentes: Quinto Elemento, Sentir Guitarrero y Grupo Kakan serán los encargados de representar a Tucumán.
Todos tendrán la oportunidad de subir al escenario, y es por eso que Alma Violín, Los Mayas, Canto 4, La Yunta, Vicente Mora, Supay, Los Izquierdos de la Cueva, Osvaldo Saleme y Sacha Copla cerrarán la festividad, ya con las primeras luces del alba asomando en el horizonte.
Lunes de carnaval
Con los mismos horarios, pero distintos espectáculos, la Fiesta de la Pachamama se teñirá el lunes de carnaval y contará con el ballet Fundación la Chacana, Pareja de baile, Pareja de baile Chacana, Volver en Danza e Inti Huasi como parte del ballet en la tarde del festival. A continuación se presentarán Oscar Liendro, Juanita Mamaní, Érika Cruz, La Máquina y La Cuatro Cuarenta.
El número musical fuerte de la noche llegará de la mano del solista Néstor Garnica, el grupo Los Sacheros y Nico Galleguillo, entre otros. Los cantantes locales también dirán presente. Copla Andina, Luis Pirata y Alma Gaucha se sumergirán en el festejo tucumano.
El ballet de Los Amores, Athaualpa Yupanqui y Aspha Yanasu bailarán junto a la gente. Los copleros no faltarán: Pastor Ávalos, Cristina y Eugenia Pastrana serán algunas de los que desplegarán su voz.
Martes cerrando festejos
Para culminar con la Fiesta Nacional de la Pachamama, la última jornada de celebración tendrá durante la tarde del martes a la academia de ballet José Hernández, El Reto Nueve y Quinto de oro, entre otros.
A horas de caer el sol , la última noche del festival culminará con el aporte de copleros y artistas locales, mientras que el show de Sergio Galleguillo cerrará la fiesta.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
En su primer mensaje como pontífice, le agradeció a Francisco, dijo unas palabras en español dedicadas a su diócesis en Perú y pidió por la paz.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.