
Producción porcina en Argentina: el consumo interno alcanzó niveles históricos
La carne de cerdo gana espacio en la dieta de los argentinos, posicionándose como una alternativa de proteína accesible y de calidad.
La carga, un contenedor con 24 pallets y un peso de 24 toneladas, partirá del puerto de Buenos Aires el próximo 30 de junio con destino al puerto de Hong Kong.
ECONOMÍA23 de junio de 2020La primera exportación a China de 24 toneladas de limones frescos producidos en Tucumán comenzó a cobrar forma, luego de dar cumplimiento a los requisitos fitosanitarios acordados entre ambos países. Así lo confirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, que participó ayer, lunes 23 de junio, de una videoconferencia junto al ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández y al titular del Senasa, Carlos Paz.
La carga, un contenedor con 24 pallets y un peso de 24 toneladas, partirá del puerto de Buenos Aires a bordo del buque Maersk Labrea el próximo 30 de junio con destino al puerto de Hong Kong, precisó la cartera nacional.
Cabe recordar que la Argentina es el segundo exportador de limón del mundo, después de España. Dependiendo la calidad del producto y la época del año, un 75% de la producción tiene destino industrial, un 8% va a consumo interno y un 17% se exporta como fruta fresca.
“Gracias a todos los que formaron parte de este proceso, para que el sector esté presente con un producto regional, representativo de nuestro país y que nos permite hoy llegar al mercado chino para seguir mostrando al mundo la calidad con la que producimos, más en el contexto actual de pandemia que exigen mayores esfuerzos de todos, productores y Estado”, señaló el titular de la cartera agropecuaria, Luis Basterra.
Además, Juan Luis Fernández sostuvo: “preferimos abordar este inicio con precaución y con contenedores de prueba con el fin de que se conozca el limón argentino” e indicó que el viaje del embarque desde el puerto argentino hacia el país asiático puede durar unos 40 días.
Uno de los requisitos acordados entre la Argentina y China es que los limones viajen con un tratamiento de frío (entre 2 y 3 grados) en tránsito durante la travesía para prevenir la mosca de los frutos.
El protocolo para la apertura del mercado chino se firmó en diciembre pasado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Administración General de la Aduana de China (GACC). Dicho protocolo actualizó el que venía rigiendo desde el 2004 para cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos), incorporando a los limones frescos, los cuales habían sido excluidos en su momento por falta de acuerdo entre las partes respecto a exigencias de certificación exigidas por la parte china.
La carne de cerdo gana espacio en la dieta de los argentinos, posicionándose como una alternativa de proteína accesible y de calidad.
Según el Indec, en los primeros 8 meses de 2025 el índice de precios suma 19,5 %. El sector de mayor aumento en el mes fue Transporte, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco
La distribuidora eléctrica EDET pondrá en marcha desde el 8 de septiembre un esquema de facilidades de pago destinado a acompañar a sus usuarios en un contexto económico complejo. La iniciativa prioriza a los hogares de menores ingresos (N2) y ingresos medios (N3), aunque se abre como opción para todos los clientes de la compañía.
Monteros es el departamento que más descendió con 623 ha; Tafí Viejo bajó en 505 ha y Burruyacú en 421 ha.
Comerciantes y la Federación Económica de Tucumán impulsan la extensión del paseo de calle San Martín hacia calle España, ante la creciente demanda de locales en el centro de la ciudad.
El mismo sondeo de la consultora Zentrix revela que el 64% de los argentinos considera que la situación económica del país es negativa.
Según primeras versiones, Carlos Juárez habría arrollado a la mujer de 65 años mientras conducía su camioneta VW Amarok.
Un juez le dictó la prisión preventiva por cinco días para que se defina si puede estar detenido en un calabozo.
La temperatura Máxima llegará a los 35 grados esta semana, donde también tendremos lluvias.
Así lo informó la Corte Suprema de Justicia.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.