
Detuvieron al policía Pérez, el homicida del juez Víctor Aráoz, luego de estar 10 años prófugo
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
A partir de averiguaciones determinaron que en la zona de El Timbó Nuevo se utilizaba una cabaña para la compra, venta y comercialización de pájaros silvestres.
POLICIALES12 de septiembre de 2020En el marco de un gran despliegue que lleva adelante la Dirección General de Delitos Rurales de la provincia con el objetivo de prevenir todo tipo de delitos que atentan contra el medio ambiente, este viernes lograron recuperar más de 250 aves autóctonas que vivían en cautiverio clandestino en la localidad de El Timbó Nuevo.
A partir de averiguaciones determinaron que en la zona de El Timbó Nuevo se utilizaba una cabaña ubicada en la Ruta Provincial 305 a la altura del kilómetro 21 para la compra, venta y comercialización de pájaros silvestres de alto valor económico debido a que se encuentran en peligro de extinción.
Al llegar al lugar, descubrieron que de la vivienda personas desconocidas sacaban una jaula de gran tamaño, por lo que procedieron a requisar el lugar. Encontraron más de 250 aves, como así también aproximadamente 30 jaulas y tramperas.
Entre los animales, que al permanecer en cautiverio sufren malos tratos y a veces son llevados a su inevitable extinción, había cardenales amarillos, reyes del bosque, cardenales copete rojo, reina mora, entre otras especies.
Los efectivos de la división liberaron a la mayoría de las aves en la zona de El Cadillal, mientras que las que estaban en peligro de extinción fueron llevadas a la Reserva de Horco Molle para ser examinadas por profesionales y así poder ser liberadas.
A la propietaria de la casa, una mujer de 37 años, se le labró un acta por infracción a la Ley Provincial N° 6292 de Protección de Flora y Fauna Silvestre.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
Otro trágico accidente se registró en las últimas horas en la autopista Tucumán-Famaillá y le costó la vida a tres personas.
La mujer falleció prácticamente en el acto. El agresor fue aprehendido.
Las tres jornadas de capacitaciones se dieron en la comuna de Alpachiri en un trabajo en conjunt.
Personal de la DIGEDROP y policía de la Unidad Regional Sur en los operativos y rondas de prevención en distintos lugares de la ciudad, dieron con un joven en actitud sospechosa y lo sorprendieron con marihuana en horas de la siesta en Plaza Haimes.
La misma fue organizada por el Comisionado Comunal Juan Manuel Moreno y el Comisario General Marcos Barros, enfocándose en normativas vigentes y mejorando el servicio a la comunidad durante tres días.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000