
Tucumán entre las provincias más afectadas
CORONAVIRUS.- Argentina se convirtió en el quinto país con más contagios y una cifra creciente de víctimas fatales.
CORONAVIRUS20 de octubre de 2020Argentina superó la barrera del millón de contagios de Coronavirus, luego de una cuarentena que lleva -hasta ayer- 213 días. El último reporte epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud llegó acompañado por un número impactante: son 1.002.662 el total de casos confirmados. El primer caso en el país fue informado el 3 de marzo, un hombre de 43 años que había viajado por Italia y España y atravesó de forma leve la enfermedad.
El país trepó el jueves al quinto lugar entre los países con más casos del nuevo coronavirus del mundo, sólo superado por Estados Unidos y Brasil en el continente. Según los datos publicados por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, se sitúa detrás de Estados Unidos, India, Brasil y Rusia. En tanto, la cantidad de personas fallecidas son 26.716, con una de las cuarentenas más largas y que luego de siete meses de aislamiento se ha flexibilizado en diversos sectores.
Si se toma un promedio de los últimos siete días, Argentina es el país con más muertes diarias por millón de habitantes. El dato surge de las cifras brindadas por el sitio web especializado en estadística en tiempo real Our World In Data, tomando en cuenta solamente países con más de un millón de habitantes.
Sin embargo, consultado por este medio, el prestigioso infectólogo Eduardo López, uno de los principales asesores del Presidente en la lucha contra el coronavirus, aseguró que “no es correcto catalogar a un país por su cantidad de muertes diarias por millón de habitantes”. “Nunca se hizo así. Un día podemos tener 120 muertes diarias y otro, cero. Es una fluctuación”, dijo el experto a Infobae.
Si bien el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado el 20 de marzo ayudó a que el incremento sea amesetado y lento, en las últimas semanas y en particular los últimos dos meses se acentuó la pendiente de manera abrupta.
En cuanto a Argentina, se sostiene que, además de tener un bajo nivel de testeos (se realizaron solo 2.373.496 desde el inicio de la pandemia), los fines de semana incluso se realizan menos pruebas diagnósticas que en el resto de la semana, y si se suman estos factores a que encima las provincias demoran en cargar los datos en el sistema nacional, el dato estadístico del cuadro epidemiológico en tiempo real en la Argentina puede verse expuesto a imprecisiones.
Fuente: Infobae
Tucumán entre las provincias más afectadas
La Directora del Área Programática Sur del SIPROSA, Dra. Marcela Figueroa, advirtió un fuerte aumento de casos positivos de Covid- 19 en estos últimos días.
57 muertes y 39.656 contagios, según el Ministerio de Salud Nacional en esta ultima semana.
El Ministerio de Salud Pública informó que se suman 208 casos de covid-19 en Tucumán, totalizando 353.022.
Desde el sector aseguraron que la prueba para detectar el COVID-19 va a tener el mismo precio en todo el país.
Ya se certificó el caso de un hombre que sufrió una reducción de 4 centímetros en su órgano sexual.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000