
Votó apenas la mitad de los porteños en la elección con menor participación de la historia
Votó sólo el 52,30% del padrón, por lejos la elección con menor participación de la historia de la Ciudad.
Después de una de las más grandes inundaciones que soportó Concepción el 31 de diciembre del año 1997, el Ing. Juan José Vargas dirigió y ejecutó una obra en el Río Chirimayo que evitó futuras inundaciones.
POLITICA30 de octubre de 2020El Ingeniero Agrónomo Juan José Vargas quedará en la memoria de los habitantes de Concepción por su activa participación en distintas instituciones del medio, pero la ciudad lo recordará de una manera particular en su paso por el Concejo Deliberante, en el período 1999-2003, en donde, por iniciativa propia y con fondos propios, realizó en primer momento los estudios de ingeniería (donde llegó hasta alquilar aviones ultralivianos para obtener una adecuada dimensión desde lo alto, subiendo el mismo y tomando fotografías en la altura) para encausar el Río Chirimayo, que generó mucho daño en la inundación del 31 de diciembre de 1997, cuando quedaron anegados, entre agua y barro, los barrios Potrero, Los Lapachos (Círculo Profesional), Alvear, San Andrés, Unión, incluidos los predios donde hoy luce la pintoresca Terminal de Ómnibus de Concepción.
Vargas viendo las inundaciones desde el puente / ARCHIVO VIENTOS TUCUMANOS
Hubo un antes y un después de la obra, que quedó bautizada por la gente como el famoso "Codo de Vargas", en un claro reconocimiento de la comunidad al trabajo realizado por el entonces joven concejal; teniendo en cuenta que no se volvieron a repetir inundaciones por ese sector hasta el día de la fecha.
Inundaciones en Concepción en el año 1997 / ARCHIVO VIENTOS TUCUMANOS
Es así, de esta manera, que hoy los barrios antes mencionados lucen de una manera muy importante y, en particular, Concepción pudo levantar su terminal de ómnibus en terrenos que, por esas épocas, era inviable la construcción de la misma.
H.C.D. - Concejo Deliberante 1999 - 20003: Daniel Chemes, Gerardo Miranda, Gabriel Fernández, Iván Llorens Dip (Bloque PJ); Mario Carrier, Teodoro Gutierrez, Alfredo Estéfano, Mario Gómez y Luis Richard (Bloque UCR); Juan José Vargas, Enrique Arrieta y Noemí Sánchez (Bloque Fuerza Republicana) / ARCHIVO VIENTOS TUCUMANOS
Votó sólo el 52,30% del padrón, por lejos la elección con menor participación de la historia de la Ciudad.
El candidato de La Libertad Avanza sacó 30,19%, el peronista Santoro 27,49% y la macrista Lospennato 15,71%. Este resultado favorece la posición de los dirigentes del PRO que quieren acordar con Milei en provincia.
El ex parlamentario tucumano tomó la decisión luego de la ratificación de la Corte Suprema sobre su condena por abuso sexual.
"Los recursos provinciales los manejamos las autoridades de la provincia de Tucumán”., aclaró el gobernador
El vocero presidencial anunció la nuevas modificaciones para los extranjeros que ingresen a la Argentina.
El ex intendente de Bella Vista durante dos mandatos consecutivos, recientemente fue incorporado a las filas de La Libertad Avanza (LLA). El dirigente que viene del radicalismo también es abogado de profesión
Tres jóvenes fueron hospitalizados.
Los ocupantes salieron ilesos.
La biker de Juan Bautista Alberdi brilló al relegar a la española Ana Belén Bañez Muñoz en la prueba que se disputó en Australia.
"Nuestro proyecto apunta a esa necesaria transformación cultural que es esencial para salvar vidas", apuntó.
El caso se conoció la semana pasada a través de redes sociales. La Arquidiócesis inició una investigación canónica.