
La semana próxima se adjudicará la obra del nuevo aeropuerto de 50 millones de dólares
"Realmente es el aeropuerto que los tucumanos nos merecemos", dijo Jaldo.
Después de una de las más grandes inundaciones que soportó Concepción el 31 de diciembre del año 1997, el Ing. Juan José Vargas dirigió y ejecutó una obra en el Río Chirimayo que evitó futuras inundaciones.
POLITICA30 de octubre de 2020El Ingeniero Agrónomo Juan José Vargas quedará en la memoria de los habitantes de Concepción por su activa participación en distintas instituciones del medio, pero la ciudad lo recordará de una manera particular en su paso por el Concejo Deliberante, en el período 1999-2003, en donde, por iniciativa propia y con fondos propios, realizó en primer momento los estudios de ingeniería (donde llegó hasta alquilar aviones ultralivianos para obtener una adecuada dimensión desde lo alto, subiendo el mismo y tomando fotografías en la altura) para encausar el Río Chirimayo, que generó mucho daño en la inundación del 31 de diciembre de 1997, cuando quedaron anegados, entre agua y barro, los barrios Potrero, Los Lapachos (Círculo Profesional), Alvear, San Andrés, Unión, incluidos los predios donde hoy luce la pintoresca Terminal de Ómnibus de Concepción.
Vargas viendo las inundaciones desde el puente / ARCHIVO VIENTOS TUCUMANOS
Hubo un antes y un después de la obra, que quedó bautizada por la gente como el famoso "Codo de Vargas", en un claro reconocimiento de la comunidad al trabajo realizado por el entonces joven concejal; teniendo en cuenta que no se volvieron a repetir inundaciones por ese sector hasta el día de la fecha.
Inundaciones en Concepción en el año 1997 / ARCHIVO VIENTOS TUCUMANOS
Es así, de esta manera, que hoy los barrios antes mencionados lucen de una manera muy importante y, en particular, Concepción pudo levantar su terminal de ómnibus en terrenos que, por esas épocas, era inviable la construcción de la misma.
H.C.D. - Concejo Deliberante 1999 - 20003: Daniel Chemes, Gerardo Miranda, Gabriel Fernández, Iván Llorens Dip (Bloque PJ); Mario Carrier, Teodoro Gutierrez, Alfredo Estéfano, Mario Gómez y Luis Richard (Bloque UCR); Juan José Vargas, Enrique Arrieta y Noemí Sánchez (Bloque Fuerza Republicana) / ARCHIVO VIENTOS TUCUMANOS
"Realmente es el aeropuerto que los tucumanos nos merecemos", dijo Jaldo.
Milei presentó el Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso.
El funcionario estaba a cargo de la Vicejefatura de Gabinete del Interior y, previo a ello, de la Secretaría del Interior.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.
El jefe de Estado no acudirá al Congreso para exponer los lineamientos de gobierno de cara al próximo año de gestión, sino que grabará su discurso por la tarde, en la Casa Rosada. La emisión del mensaje está anunciada para las 21
El acto se llevó a cabo en el Club Villa Luján, en San Miguel de Tucumán, En un breve discurso, la hermana del presidente Javier Milei se mostró optimista con respecto a los comicios legislativos nacionales del mes que viene.
El Poder Ejecutivo rechazó en su totalidad la norma aprobada por el Congreso que garantizaba fondos para universidades públicas y mejoras salariales para el sector.
Según primeras versiones, Carlos Juárez habría arrollado a la mujer de 65 años mientras conducía su camioneta VW Amarok.
La temperatura Máxima llegará a los 35 grados esta semana, donde también tendremos lluvias.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dejó hoy sin efecto el fallo de primera instancia del juzgado federal con competencia electoral de Río Gallegos que había habilitado a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz.
Milei presentó el Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso.