
Tucumán: Un acuerdo permite a trabajadores del estado facilidad en el acceso a formación en ciencias económicas de la UNT
El secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, firmó el convenio por parte de la Provincia.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron el incremento por decreto para los haberes previsionales a partir de diciembre.
POLITICA18 de noviembre de 2020Las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 5% en diciembre, según anunciaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, en una conferencia en Casa Rosada.
La titular de la Anses señaló que, a raíz del pago del aguinaldo, en diciembre los jubilados que cobran el haber mínimo (el 68% del total) recibirán aproximadamente $28.500. Con este incremento, las jubilaciones mínimas aumentarán un 35,3% en lo que va del año y se espera que el 75% de los haberes le podrán ganar a la inflación. “Con esta buena noticia, empezamos a recuperar de una vez y para siempre la capacidad de compra de los jubilados y las jubiladas argentinas”, apuntó Raverta.
El aumento beneficiará a los 7 millones de jubilados y pensionados y también a 8,8 millones de niños que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares.
“Estamos recomponiendo las pérdidas que se arrastraban desde 2018 y 2019, en términos reales, en base a la fórmula del gobierno anterior,” señaló Cafiero, quien confirmó que “en los próximos días” el nuevo proyecto de movilidad previsional será enviado al Congreso y que el Gobierno espera que sea tratado en sesiones extraordinarias.
El objetivo del Gobierno es que este incremento sea el último que se otorgue por decreto, de modo que los próximos sean producto del ajuste que marque la aplicación de la nueva fórmula surgida de la ley a tratarse en el Congreso en breve.
Este miércoles, el presidente Alberto Fernández señaló que la intención es que haya un aumento para todas las jubilaciones y pensiones y que permita que los haberes le ganen a la inflación. “No queremos que las jubilaciones queden por debajo de la inflación. Ese es un compromiso que asumí y lo voy a cumplir”, dijo el jefe del Estado en declaraciones al canal A24.
El secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, firmó el convenio por parte de la Provincia.
Adorni le impuso fuerte restricciones a la prensa y un código de vestimenta. Feinmann reveló que el presidente pidió un traje de granadero y podría usarlo el 25 de mayo.
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
La oposición quedó a 5 legisladores del quórum, por la colaboración de los gobernadores con la Casa Rosada. Milei se salvó de que se defina la presidencia de la comisión investigadora del criptogate.
La Cámara de Diputados debatirá distintos proyectos para recomponer los ingresos de los jubilados, sin embargo, el Gobierno advirtió que vetará estas propuestas en caso de ser aprobadas.
Votó sólo el 52,30% del padrón, por lejos la elección con menor participación de la historia de la Ciudad.
La marca familiar concepcionense abrió su flamante local en la Yerba Buena con un nuevo espacio para disfrutar en familia de un buen café, pero sobre todo, de las masitas: una marca registrada que enorgullece a “La Perla del Sur”.
El director de Transporte, José María Mansilla explicó cómo se aplica la digitalización del carnet y qué pasa con el control médico.
Tras esta revelación, el futbolista compartió con entusiasmo: “Esto significa que jugaré al fútbol durante 10 años más”.
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
El Cardenal uruguayo Daniel Sturla afirmó que la primera visita del Papa León XIV a Latinoamérica “va a tener a Argentina, Uruguay y posiblemente Perú en su itinerario”.