
Jaldo destacó la necesidad de modernizar las leyes laborales
"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano




El Legislador Raúl Albarracín, presidente del Bloque PJS, afirmó que la Ley de Biocombustibles, es un tema clave y central para Tucumán
POLITICA01 de febrero de 2021
Vientos Tucumanos Noticias




El Legislador Raúl Albarracín sostuvo que “Lo urgente no nos tiene que hacer olvidar lo importante: lo urgente es que no dejemos caducar la Ley, es imperiosa su prórroga, pero lo importante es que tengamos luego una Ley que sea, en primer lugar, plenamente vigente para que no mendiguemos años de duración y respete y estimule la inversión privada y la generación de trabajo; en segundo lugar, que garantice el precio y en tercer lugar, que se aumente el corte y el desarrollo de las economías regionales”.


EL Legislador entiende que es paradójico que en el año del Bicentenario de la industria azucarera estemos en un contexto incierto y crítico para el sector cañero. “Quizás haya que hacerle la psicología inversa al Sr. Presidente, porque los gobernadores del Norte le pidieron que lo incluya en la Sesión Extraordinaria y no lo hizo. También le pidieron un aumento en los subsidios al transporte e hizo al revés, le dio al AMBA y le restó al interior”.
Por su parte, manifestó que “necesitamos que el gobierno nacional tenga dispuesta la prórroga de esta Ley para que continúe su vigencia. Hemos aprobado por una unanimidad está normativa la cual nos dirigimos al Presidente de la Nación y le decimos que en el uso de las facultades que le da la Ley prorrogue la vigencia de la misma en salvaguarda del desarrollo de las economías regionales”.
Continuó explicando que la prórroga de la Ley no solo contribuye a un desarrollo económico y social sino también a un desarrollo sostenible, porque incluir el biocombustible en el corte de las naftas también significa buscar una energía limpia y contribuye a un ambiente sano y equilibrado.
El Dr. Raúl Albarracín, a propósito de la prórroga de la Ley, afirmó que hoy en el reciento los legisladores han expresado de modo unánime lo que es el sentir de los tucumanos y han podido ver unidos al industrial, al trabajador, al productor cañero, y al empresario. “Todo esa amalgama, esa sinergia es Tucumán. Le pedimos al Presidente que prorrogue la Ley, no solo porque Tucumán es azúcar, Tucumán es alcohol, Tucumán es energía, sino también porque queremos una Argentina con energía limpia, con trabajo y con futuro.”, finalizó.

"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

El gobernador reafirmó que la Provincia continuará brindando atención médica a pacientes de otros países, pero aclaró que la prioridad seguirá siendo garantizar la cobertura a los tucumanos. Respondió a un planteo de la legisladora Silvia Elías de Pérez sobre partos de mujeres extranjeras en la Maternidad.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

Apenas horas atrás, el expresidente había arremetido contra la administración de Javier Milei por designar a Manuel Adorni al frente del Gabinete.

El Presidente adelantó que el rol del integrante del PRO será "articular" entre gobernadores y legisladores para llevar adelante reformas en el Congreso.

La policía hallanó un sitio baldío.

Con 36 años, es el dirigente más joven en estar al frente de la institución desde Antonio Vespucio Liberti. Viene de ocupar varios cargos desde 2017 y, hasta hoy, era secretario general. Fue una elección récord con más de 25 mil votantes.

El hecho ocurrió cerca de las 22:00 de esta noche de domingo.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano