
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
Será el próximo martes 9 de febrero. Manzur recibirá al Jefe de Estado en el marco del plan de Desarrollo Federal que impulsa el Gobierno con obras públicas.
POLITICA07 de febrero de 2021El presidente Alberto Fernández viajará el martes próximo a Tucumán donde mantendrá encuentros con el gobernador, Juan Manzur, y empresarios del norte del país. Fernández estará acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
La llegada del primer mandatario y la delegación oficial a Tucumán se producirá en el marco del plan de Desarrollo Federal que impulsa el Gobierno con obras públicas en varios puntos del país y que, en el caso específico del Noroeste, prevé la realización de 20 proyectos de infraestructura por un costo total de 700 millones de dólares.
El Plan de Desarrollo Federal
El objetivo de ese programa de Desarrollo Federal es contribuir con la reconstrucción económica y sumar iniciativas para implementar gradualmente un país más multipolar.
El Parlamento del NOA
La visita del Jefe de Estado y los ministros a Tucumán se realizará cinco días después de la última reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA -que sesionó el jueves en esa provincia- y en la que participaron el vicegobernador tucumano Osvaldo Jaldo (presidente del ParlaNOA) y sus pares Carlos Haquim (Jujuy), Antonio Marocco (Salta), Florencia López (La Rioja) y Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), mientras que por Catamarca participó el senador provincial Raul Barot.
El gobernador Manzur, quien también se sumó al encuentro, destacó en ese marco: "El norte argentino fue históricamente postergado y esto es lo que tenemos que revertir, aunque sabemos que no se hará de un día para el otro".
"Contar con el apoyo de otro poder del Estado (por el Estado Nacional) es central y habla a las claras de esta posibilidad de coordinar todos los esfuerzos para que las provincias del Norte puedan lograr más conectividad, infraestructura; cerrar asimetrías en salud, transporte", indicó Manzur.
Durante la sesión de la Mesa Ejecutiva del ParlaNOA se solicitó a la Cámara de Diputados de la Nación que trate el proyecto de ley que prorroga la promoción de la actividad de biocombustibles (como el bioetanol que se produce a partir de la caña de azúcar, cuyo procesamiento es clave en la economía de Tucumán), al que se calificó como "una herramienta de gran importancia económica-social para la región".
El Parlamento del NOA es un organismo deliberante unicameral que integran los vicegobernadores de Tucumán, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y La Rioja junto a legisladores provinciales de esas seis jurisdicciones.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000