
Detuvieron al policía Pérez, el homicida del juez Víctor Aráoz, luego de estar 10 años prófugo
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
El hecho se produjo luego de que explotara el camión cisterna en el cual viajaban. El oxígeno era una donación de Argentina para la lucha contra el Coronavirus en el país vecino.
POLICIALES14 de febrero de 2021Dos argentinos (tucumanos) murieron calcinados por la explosión de un camión cisterna en una ruta boliviana. Ambos se dirigían a Cochabamba y transportaban oxígeno medicinal que había sido donado por el Estado argentino para que el país vecino combata a la pandemia del Coronavirus.
El chofer y su acompañante fallecieron. La Policía local confirmó que el accidente ocurrió cerca de las 11 de la mañana (hora local) de este sábado. El vehículo había salido desde la provincia de Tucumán.
Los cuerpos del chofer y su acompañante, quedaron calcinados por la explosión a la altura de la comunidad de Cieneguillas, de la ruta hacia Potosí. El comandante indicó que por estas horas investigarán el origen del incidente del camión cisterna, que sufrió el accidente tras ingresar al país por la ciudad fronteriza de Bermejo.
Hace una semana comenzó el operativo de envío de oxígeno con una partida de 10 toneladas que fue enviada desde Tucumán hacia la ciudad boliviana de Tarija, como parte de un acuerdo entre el gobierno provincial y la Cancillería Argentina.
El camión que se accidentó este sábado era uno de los que habían partido rumbo a Bolivia para ayudar al país vecino. Es que el Gobierno Argentino intervino para que Bolivia pudiera acceder a una importante dotación de oxígeno medicinal, ya que la empresa que provee el elemento al hospital de la Caja Nacional de Salud del vecino país dejó de producir por desperfectos técnicos.
La Cancillería Argentina y el gobierno de Tucumán realizaron las gestiones necesarias para concretar el envío de ese insumo vital para los pacientes que lo necesiten.
Graciela Albornoz, a cargo de la gerencia medicinal de la empresa Cascia Gases, productora de oxígeno asentada en Tucumán, contó que “desde los ministerios de Salud y Producción de Tucumán, en conjunto con la Cancillería Argentina y de Bolivia, se logró que el cargamento llegue a destino en el menor tiempo posible”.
Fuente: Infobae
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
Otro trágico accidente se registró en las últimas horas en la autopista Tucumán-Famaillá y le costó la vida a tres personas.
La mujer falleció prácticamente en el acto. El agresor fue aprehendido.
Las tres jornadas de capacitaciones se dieron en la comuna de Alpachiri en un trabajo en conjunt.
Personal de la DIGEDROP y policía de la Unidad Regional Sur en los operativos y rondas de prevención en distintos lugares de la ciudad, dieron con un joven en actitud sospechosa y lo sorprendieron con marihuana en horas de la siesta en Plaza Haimes.
La misma fue organizada por el Comisionado Comunal Juan Manuel Moreno y el Comisario General Marcos Barros, enfocándose en normativas vigentes y mejorando el servicio a la comunidad durante tres días.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.