
Milei echó al funcionario que vinculó a Karina y los Menem con coimas
Diego Spagnuolo fue desplazado de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la filtración de los audios en los que blanqueó el pago de retornos.
El gobernador Juan Manzur firmó en la noche del jueves el pacto para maestros y profesores correspondientes a este año. La suba de sueldo se pagará en dos partes: marzo y desde septiembre. Blanqueo de cifras no remunerativas.
POLITICA26 de febrero de 2021El Gobierno y el Frente de Gremios Docentes se reunieron y llegaron a un acuerdo salarial para este año que implica un aumento en el sueldo de los maestros y profesores del 30 por ciento, que se pagará en dos partes, marzo y desde septiembre.
Según se desprende de lo hablado entre las partes, dicho aumento del 30% se le incorporará un monitoreo del desarrollo inflacionario.
Esto representa que un docente que recien comienza cobrará 38.320 pesos en marzo y 43.318 en septiembre.
También se acordó blanquear ítems de la boleta de sueldo e incorporarla al básico, a partir del próximo mes.
Al convenio se el incorpora lo correspondiente al fondo de incentivo docente, pero a la espera de lo que se resuelva en las partitarias a nivel nacional.
La rúbrica del acuerdo se realizó en el despacho del gobernador, Juan Manzur, pasadas las 21 y estuvieron presentes por la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), estuvo David Toledo; por la Asociación Media de Educadores Técnicos, Edgardo Bessone, y por la Asociación Provincial de Educadores Medios (APEM), Isabel Ruiz.
También estuvieron el titular de la cartera educativa, Juan Pablo Lichtmajer; de Economía, Eduardo Garvich y la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.
Diego Spagnuolo fue desplazado de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la filtración de los audios en los que blanqueó el pago de retornos.
Sánchez enseñó una captura del chat en plena sesión de Diputados.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
El Gobernador se refirió a la polémica con el intendente Concepción por la repavimentación de la Ruta Provincial 329.
La herramienta permite que todos los tucumanos tengan acceso a información detallada y verificable de las inversiones.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.