Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Media sanción a los cambios en el Impuesto a las Ganancias

Por 241 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que lleva el mínimo a 150.000 pesos. Ahora deberá ser tratado por el Senado.

POLITICA28 de marzo de 2021Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
sergio massa diputados
Sergio Massa, Presidente de la Cámara de Diputados de Argentina y autor del proyecto

Luego de un extenso debate, la Cámara de Diputados le dio media sanción a los cambios en el Impuesto a las Ganancias, en la modificación del mínimo no imponible de Ganancias que lleva el piso a partir del cual comenzará a pagar el tributo aquel asalariado que tenga como sueldo 150.000 pesos brutos.

En caso de sancionarse la ley, beneficiará a más de 1,2 millones de trabajadores que actualmente pagan el impuesto. Hasta ahora están alcanzados los trabajadores solteros que tienen un salario bruto de $90.133. Según las estimaciones oficiales, si la Cámara alta sanciona la ley un 93% de los asalariados quedarán exentos del pago luego de la modificación. En ese caso además habría devoluciones para los trabajadores que ya pagaron el Impuesto este año, ya que el beneficio es retroactivo al 1° de enero.

El proyecto contempla además excluir del cálculo del impuesto el pago del aguinaldo cuando se trate de salarios de hasta $150.000 brutos y jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos, y la deducción por concubino. Además establece que los asalariados que perciben entre $150 mil y $173 mil brutos tendrán una deducción especial para que no cobren más dinero aquellos que están eximidos de pagar el Impuesto a las Ganancias, para lo que se prevén facultades específicas para corregir esta situación.

Las modificaciones fueron aprobadas por 241 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones y pasaron al Senado. Tuvieron el respaldo del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Unidad para el Desarrollo, Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino. Hubo tres abstenciones del principal interbloque de la oposición. El debate sobre este proyecto empezó a las 23.30 del sábado y terminó a las 7.48 del domingo. Desde hace 19 años que no había una sesión en un fin de semana.

El costo fiscal del proyecto se estimó originalmente en $42.000 millones al año, pero aumentó a cerca de $48.000 millones con los agregados que se incorporaron a partir de las últimas modificaciones. Desde el Gobierno confían en que en un año electoral ese dinero extra en bolsillo de los trabajadores y jubilados se vuelque al consumo y al mercado interno y no vaya abajo del colchón.

Te puede interesar
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

d y d

El Gobierno nombró a los nuevos ministros de Seguridad y Defensa

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA22 de noviembre de 2025

La nueva jefa de la cartera de Seguridad será la actual número dos del área, Alejandra Monteoliva, mientras que en el Ministerio de Defensa asumirá el hasta ahora jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti.

Lo más visto
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

Daniel-Leiva-Corte-Tucuman

Daniel Leiva: “Hoy tenemos que pensar en un rediseño estructural del Poder Judicial"

Vientos Tucumanos Noticias
JUDICIALES 26 de noviembre de 2025

Tras ser reelecto como presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva destacó la continuidad del plan estratégico al 2030, analizó la situación del fuero penal y explicó el estado de las vacantes judiciales. Señaló una mayor visibilización de los delitos, especialmente en el ámbito familiar y sostuvo que el sistema requiere una actualización acorde a las demandas actuales.