
Tucumán entre las provincias más afectadas
Será en al menos cuatro departamentos. Se trata de la primera provincia que toma la decisión de volver atrás en este año.
CORONAVIRUS05 de abril de 2021Luego analizar el ascenso de casos en varios lugares de la provincia, las autoridades educativas de Catamarca decidieron suspender, a partir de hoy, las clases presenciales en cuatro departamentos: Andalgalá, Capayán, Santa María y Pomán. La medida regirá durante cinco días, es decir hasta el próximo viernes, y se trata de la primera provincia del país en adoptar esta vuelta atrás en la segunda ola de la pandemia por coronavirus.
Desde el área de educación de Catamarca informaron: “Habiendo tomado conocimiento de las medidas sanitarias previstas por el Comité Operativo de Emergencia (COE), se comunica la suspensión de actividades presenciales del 5 al 9 de abril inclusive, en todos los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial correspondiente a los departamentos Andalgalá, Capayán, Santa María y Pomán”.
La Secretaria de Educación de la Provincia confirmó, además, que “la presencialidad retornará a partir del día 12 de abril, siempre teniendo en cuenta la evaluación de la situación epidemiológica local en cada uno de los departamentos mencionados”, al mismo tiempo que apuntaron a que “la suspensión de actividades presenciales se desarrollará acompañando y fortaleciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la no presencialidad”.
Catamarca, gobernada por el gobernador peronista Raúl Jalil, da esta marcha atrás ante el crecimiento de casos en toda la provincia y en especial en estos cuatro departamentos. Voceros de la gobernación indicaron a LA NACION: “Seguimos muy atentamente la curva de casos y, si bien se informó que el lunes 12 vuelve la presencialidad en estos lugares, no vamos a dudar en ampliar en cuanto a tiempo y lugares”.
Esta provincia, según datos oficiales locales, registra 11.811 casos acumulados de Covid-19, de los cuales 2614 permanecen activos y se han registrado hasta el parte difundido ayer un total de 76 fallecidos.
A la fecha, según Monitor Público del Sistema de Vacunación creado por el Ministerio de Salud de la Nación, Catamarca recibió 51.275 vacunas, de las cuales 33.020 personas recibieron la primera dosis y 6264 la segunda, con un total de 39.384 vacunas aplicadas. El propio gobernador, Jalil, fue uno de los primeros en vacunarse y desde la oposición se denunció que concejales y diputados provinciales del oficialismo recibieron sus dosis con tratamiento “VIP”.
Fuente: La Nación
Tucumán entre las provincias más afectadas
La Directora del Área Programática Sur del SIPROSA, Dra. Marcela Figueroa, advirtió un fuerte aumento de casos positivos de Covid- 19 en estos últimos días.
57 muertes y 39.656 contagios, según el Ministerio de Salud Nacional en esta ultima semana.
El Ministerio de Salud Pública informó que se suman 208 casos de covid-19 en Tucumán, totalizando 353.022.
Desde el sector aseguraron que la prueba para detectar el COVID-19 va a tener el mismo precio en todo el país.
Ya se certificó el caso de un hombre que sufrió una reducción de 4 centímetros en su órgano sexual.
La marca familiar concepcionense abrió su flamante local en la Yerba Buena con un nuevo espacio para disfrutar en familia de un buen café, pero sobre todo, de las masitas: una marca registrada que enorgullece a “La Perla del Sur”.
En un espacio público entre departamentos del barrio Zavalía, se realizó un operativo de descacharreo para despejar dicho lugar donde hay varios vehículos, al menos 7, en desuso pero se vivió un tenso momento al cruzar reclamos y argumentos de ambos lados.
Tras esta revelación, el futbolista compartió con entusiasmo: “Esto significa que jugaré al fútbol durante 10 años más”.
A los 87 años falleció uno de los personajes artísticos de los 60
Rechazos al avance de la Rosada sobre el derecho a huelga. No hay duda que el DNU busca borrar el derecho a huelga.