
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La invitación es para todos aquellos que estén padeciendo la enfermedad y busquen ayuda. "El objetivo principal es pasar 24 horas sin alcohol".
SOCIEDAD15 de mayo de 2021De un tiempo a esta parte, un grupo de autoayuda de Alcóholicos Anónimos (A.A.) se reúne todos los sábados en la ciudad de Concepción, participando solamente personas que padecen la enfermedad y se recuperaron o están en ese proceso.
"Mi nombre es Manuel C., soy un enfermo alcóholico que estoy en recuperación y ahora nos reunimos en Concepción, en un salón de la Iglesia Catedral", cuenta Manuel a VIENTOS TUCUMANOS.
"Nosotros tenemos un programa que es por 24 horas: Vivimos el presente, no estamos en el pasado porque no existe ni en el futuro porque no ha llegado, es el día de hoy; el objetivo es pasar 24 horas sin alcohol", agrega Manuel, que tiene 67 años y lleva 21 años sin probar una gota de alcohol.
Por último, Manuel reflexiona que "estando en alcohólicos anónimos he podido rehacer mi vida, me di cuenta que hay dos vidas: La que yo viví y creía que era eso, vivir con el alcohol, no conocía otra cosa. Cuando llego a A.A. me encuentro con una vida diferente, empiezo a tener un poco de lucidez y me doy cuenta que existen otras cosas: la familia, los hermanos, los amigos, el trabajo; cosas que en mi carrera alcohólica no estaba a la vista".
Vení y encontrá la ayuda que estás buscando
El grupo de A.A. se reúne todos los sábados en el Salón Parroquial de la Iglesia Catedral en la ciudad de Concepción, en calle España al 1.540 aproximadamente, de 18 a 19:30 horas.
"Toda aquella persona que esté sufriendo la enfermedad o tenga interés, puede llegarse a las reuniones. Se trata de una hora y media donde nos juntamos varones y mujeres que tienen su problema con el alcohol, para poder resolverlos en grupo", explica Manuel.
Pueden pedir información o comunicarse al 381 5379648
Testimonios
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)
El excombatiente Ramón Eduardo Saavedra, fue el encargado de hacer uso de la palabra en representación de sus camaradas. “No queremos que nos tengan lástima, queremos ser respetados, somos veteranos de la guerra de Malvinas los 365 días del año”, dijo entre otras cosas.
Frigorífico La Buenos Aires homenajea a nuestros Héroes de Malvinas con descuentos en cortes premium de carne, achuras, embutidos, hamburguesas, vino y todo lo que encontrarás en esta nueva opción en el sur tucumano.
El joven de 16 años permaneció 9 días internado, entre la terapia intensiva del hospital Padilla y el hospital de Concepción. Salió adelante y se va a casa.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Abad rechazó los planteos de Tafí Viejo y advirtió sobre la posibilidad de descontar la deuda
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
Permanece en estado reservado en el Hospital Padilla. Evalúan una cirugía en los próximos días.