
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El legislador Raúl Albarracín logró que Concepción tenga su primera plaza protegida con alarma, es en el marco del programa "Vecinos en Alerta".
POLITICA19 de mayo de 2021La inseguridad es una problemática que aqueja a todos los tucumanos. En el marco del programa "vecinos en alerta", el legislador Raúl Albarracín logró que Concepción tenga su primera plaza protegida con alarma. Hoy fue una segunda entrega en el Barrio El Nevado y se aportaron 50 controles a los vecinos, incluida la plaza Dr. Abel Peirano.
El programa, impulsado por el legislador se da bajo un esfuerzo conjunto con los concejales de esa ciudad, Katherina Mazzuco y Gabriel Jiménez. “La experiencia que vamos teniendo nos indica buenos resultados; es una herramienta preventiva y disuasiva y en este caso particular tiene una peculiaridad: logramos colocar, por primera vez, alarmas en una plaza de Concepción, de modo que sea un ares protegida para los vecinos. De esta manera recuperaremos los espacios públicos para la familia y que el vecino genere confianza para volver a disfrutarlos”, explicó Albarracín.
Por su parte, un vecino dijo: "Estoy contento, va a ayudar bastante en tanto y cuanto el vecino esté unido. El botón es una herramienta que permitirá que reduzcamos a cero el delito”.
En relación a ola delictiva que se vive en Tucumán, recordó que la provincia se encuentra entre las dos primeras más inseguras del país y que en relación al resto del país, es la segunda con menos efectivos de policías. “Este fin de semana fue muy violento, lo cual nos muestra indicadores graves y genera una proyección dramática alarmante para este 2021, por eso en ese marco, necesitamos recuperar la seguridad”.
Por lo mismo que manifiesta el legislador, se seguirán entregando alarmas “con la predisposición del vecino que trabajo en este sistema con total responsabilidad. Hay una gran demanda de alarmas en Concepción, estamos haciendo un esfuerzo para dar respuesta a todos los vecinos que lo requieren. Nuestro anhelo es recuperar el valor de la seguridad”, subrayó el legislador.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000