
Tucumán: Impulsarán proyectos para que las comunas tengan más poder en controles de tránsito y bromatología
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
Así lo definió la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic. Juan Manzur, a su vez, sostuvo que "el Estado debe estar a la altura de las circunstancias para cuidar a su gente", en referencia a la incorporación de 351 policías y 500 cámaras de seguridad que permitirán monitorear las calles.
POLITICA29 de junio de 2021Esta mañana, desde un acto en el Hipódromo, el gobernador, Juan Manzur, y la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, tomaron juramento a 351 agentes de la policía que desde hoy saldrán a trabajar a las calles para prevenir el delito. Además, las autoridades realizaron un homenaje a los miembros de la fuerza que trabajaron en el control de la pandemia y murieron a raíz del COVID-19.
En la oportunidad, la Policía de la Provincia también sumó tecnología para el control de las calles: 500 cámaras de seguridad que fueron exhibidas a la ministra Frederic.
"Tucumán ha comprado cámaras que son de última generación. La provincia está al nivel de las políticas de seguridad que se pueden ver en cualquier distrito metropolitano de la Argentina, como la ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Lo que muestra hoy el gobernador Manzur es una política de seguridad imprescindible en el tiempo que vivimos, y que viene en apoyo de las fuerzas policiales", destacó Frederic.
Manzur, por su parte, remarcó: "Hoy estos efectivos están en condiciones de poder brindar seguridad a los tucumanos. Además, sumamos elementos de protección, equipamiento para defensa y tecnología que tiene que ver con la prevención".
En esa línea, subrayó que "las cámaras son lo último que hay en tecnología y a partir de hoy comenzarán a ser instaladas, según el mapa del delito, en lugares sensibles. Esta es una etapa más que tiene que ver con el fortalecimiento del Estado, en este caso, de las fuerzas de seguridad".
La ministra indicó que la incorporación de estas herramientas, sumada a la presencia de más efectivos en las calles, fortalecerán las tareas preventivas y de investigación. "La información que brindarán las cámaras es clave y permitirá reorientar el trabajo de las fuerzas. También serán importantes para el trabajo de la Justicia en identificar a los posibles delincuentes o generar búsqueda de personas".
"Tucumán viene mostrando que está a la altura de las políticas de seguridad necesarias para los tiempos que corren. También tenemos claro que la inclusión y el desarrollo de oportunidades de trabajo ayudará a mejorar la agenda de la inseguridad. En ese sentido, el Gobernador nos ha contado que en los municipios están trabajando para fortalecer el mercado de trabajo. Celebramos esas iniciativas de un Gobernador que es muy inquieto. Lo que hace Manzur es replicable en otros lugares, por eso hay que comentar su trabajo en otras provincias para que los gobernadores no se demoren en desarrollar iniciativas como las de Tucumán", valoró Frederic.
En esa línea, la ministra rescató los diferentes convenios suscriptos entre Nación y Provincia para la prevención de la violencia de género, para el que Tucumán fue sede del Consejo Federal de Prevención y Abordaje de los Femicidios; y otro para la creación de un centro de análisis para la definición de políticas para la reducción de homicidios.
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
La oposición quedó a 5 legisladores del quórum, por la colaboración de los gobernadores con la Casa Rosada. Milei se salvó de que se defina la presidencia de la comisión investigadora del criptogate.
La Cámara de Diputados debatirá distintos proyectos para recomponer los ingresos de los jubilados, sin embargo, el Gobierno advirtió que vetará estas propuestas en caso de ser aprobadas.
Votó sólo el 52,30% del padrón, por lejos la elección con menor participación de la historia de la Ciudad.
El candidato de La Libertad Avanza sacó 30,19%, el peronista Santoro 27,49% y la macrista Lospennato 15,71%. Este resultado favorece la posición de los dirigentes del PRO que quieren acordar con Milei en provincia.
El ex parlamentario tucumano tomó la decisión luego de la ratificación de la Corte Suprema sobre su condena por abuso sexual.
La marca familiar concepcionense abrió su flamante local en la Yerba Buena con un nuevo espacio para disfrutar en familia de un buen café, pero sobre todo, de las masitas: una marca registrada que enorgullece a “La Perla del Sur”.
En un espacio público entre departamentos del barrio Zavalía, se realizó un operativo de descacharreo para despejar dicho lugar donde hay varios vehículos, al menos 7, en desuso pero se vivió un tenso momento al cruzar reclamos y argumentos de ambos lados.
Tras esta revelación, el futbolista compartió con entusiasmo: “Esto significa que jugaré al fútbol durante 10 años más”.
A los 87 años falleció uno de los personajes artísticos de los 60
Rechazos al avance de la Rosada sobre el derecho a huelga. No hay duda que el DNU busca borrar el derecho a huelga.