
12 de Octubre: Hoy celebramos a San Carlo Acutis, el apóstol de internet, modelo para la juventud
Cada 12 de octubre celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’.
FOTOS Y VIDEOS.- En una celebración presidida por el Arzobispo de Salta, Mons. Mario Cargnello, finalmente el Padre José Antonio Díaz fue ordenado como el nuevo Pastor de la Diócesis. Estuvo el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Oscar Ojea y Obispos del norte argentino, además de sacerdotes y fieles.
RELIGION 13 de agosto de 2021Por primera vez en la historia se realizó una Ordenación Episcopal en la Diócesis de la Santísima Concepción. En la tarde de este jueves 12 de agosto, el padre José Antonio Díaz (de 60 años) fue, en primer término, ordenado como Obispo y rápidamente asumió en la Diócesis, reemplazando al extinto Mons. José Melitón Chávez.
Mons. Díaz realizó la Profesión de Fe y el Juramento de Fidelidad en la Iglesia Catedral
Desde las 16 horas, en la Iglesia Catedral el sacerdote Díaz realizó la Profesión de Fe y el Juramento de Fidelidad y lo hizo en presencia de la máxima autoridad de la Iglesia en el país, Mons. Oscar Vicente Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), y de los Obispos de todo el norte.
La imagen de la Virgen Inmaculada Concepción recibió al nuevo Obispo
En un día en el que se celebraba el 58º aniversario de la Diócesis de Concepción, la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción estuvo abajo de su camarín en la Iglesia y luego fue trasladada al estadio del Concepción Fútbol Club, a donde se realizaría la ceremonia principal, transitando algunas calles céntricas de la ciudad.
Mons. Cargnello presidió la ceremonia de Ordenación Episcopal del Padre Díaz
Las autoridades eclesiásticas se dirigieron hacia el estadio y la celebración comenzó desde las 17 horas, que fue presidida por el Arzobispo consagrante de la Arquidiócesis de Salta, Mons. Mario Antonio Cargnello. El evento se realizó con los protocolos correspondientes en el marco de la pandemia y también contó con una reducida cantidad de fieles que pudieron presenciarlo.
El presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Ojea, junto al Obispo Emérito Rossi
Luego de más de dos horas, finalmente el padre "Pepe" (como lo conocen los más íntimos) se convirtió en el nuevo Pastor que guiará a la Diócesis en los próximos años. "Tengo mucha emoción, tanto por el don que recibo como por la tarea que me espera; por tantos recuerdos y por sentir como el pueblo de Dios quiere al Obispo y tiene fe en el fondo, porque es la fe que mueve al afecto", declaró a VIENTOS TUCUMANOS el Obispo Díaz.
Según la tradición de los apóstoles, el sacramento del Orden se confiere mediante la imposición de manos y la plegaria de ordenación, realizada por los otros Obispos al entonces Presbítero Díaz
En su turno de dialogar con la prensa, Mons. Ojea manifestó: "Habíamos sentido mucho la partida de Mons. Melitón y del Padre Abel, entonces de una manera muy especial quería estar junto al nuevo Obispo y junto a su pueblo". Y agregó: "Fue muy claro en nuevo Obispo cuando finalmente se expresó y marcó la necesidad de compromiso con su pueblo y aquellas cosas en las que él va a insistir".
Plegaria de Ordenación
Por último, el Arzobispo Cargnello, quien tuvo la responsabilidad principal de consagrar a Díaz, expresó: "Nos conocemos desde hace 50 años prácticamente; lo conozco desde el Seminario y desde entonces fue una amistad que va más allá del tiempo". Consultado sobre si ser Obispo y "pastorear" es una tarea fácil, Cargnello dijo: "No, y en este tiempo, menos. Porque es un tiempo difícil pero también es importante que uno pueda poner todo por la gente y responder a estos momentos".
Mons. Díaz fue ungido con el Crisma en la cabeza, para que la Gracia del Episcopado se derrame en toda su persona y en todo su pueblo
Obispos co-consagrantes: Mons. Carlos Sánchez, Arzobispo de la Arquidiócesis de Tucumán; Mons. José María Rossi, Obispo Emérito de la Diócesis de Concepción; Mons. Luis Urbanc, Obispo Diócesis de Catamarca.
De la ceremonia también participaron: Mons. Roberto Ferrari, Obispo Auxiliar de Tucumán; Mons. José Luis Corral, Obispo de Añatuya (Santiago del Estero); Mons. Vicente Bokalic, Obispo Auxiliar Arquidiócesis de Buenos Aires; Mons. Enrique Martínez Ossola, Obispo Auxiliar de la Diócesis de Santiago del Estero; Mons. Dante Braida, Obispo de La Rioja; Mons. Luis Antonio Scozzina, Obispo de Orán (Salta); Mons. César Daniel Fernández, Obispo Diócesis de Jujuy; entre otros obispos y sacerdotes de las diócesis de Tucumán y del norte argentino.
Mons. Díaz recibió un anillo fusionado con las alianzas de sus padres, como signo de Fe y fidelidad. "Un Obispo es constituido esposo de la Iglesia, en particular en la Iglesia que se le ha confiado"
El lema elegido por el Obispo José Díaz: "La Misericordia del Señor, llena la Tierra"
La Misericordia del Señor explica toda la obra creadora, redentora y santificadora de Dios a lo largo de la historia de la salvación.
La Misericordia del Padre es el anuncio primordial de Jesucristo y debe serlo también de la Iglesia. Ser misericordiosos como el Padre es el programa de vida y el paradigma eclesial fundamental para los tiempos que corren. Es la Iglesia que inclina, como Dios, su corazón al desdichado para cubrirlo en su necesidad.
Mons. Díaz recibió una Mitra. "Visualiza la Escritura Sagrada de la antigua y de la nueva Alianza"
Mons. José Antonio Díaz
José Antonio Díaz nació el 23 de octubre de 1960 en la localidad de La Cocha, provincia de Tucumán. En 1974 ingresó al seminario menor Nuestra Señora del Valle y San Juan Bautista, de la diócesis de Catamarca, y de 1979 a 1985 se formó en el seminario mayor Nuestra Señora de las Mercedes y San José, del arquidiócesis de Tucumán.
El 14 de diciembre de 1985 fue ordenado sacerdote por monseñor Alfonso Torres Farías OP, obispo de Catamarca, en la catedral santuario Nuestra Señora del Valle, en San Fernando del Valle de Catamarca.
De 1985 a 1988 fue vicerrector del seminario menor de Catamarca y párroco de Santa Rosa de Lima en la capital catamarqueña. En 1989 fue nombrado vicario parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria, en la localidad de Pomán, donde se desempeñó hasta 1991.
Ocupó diversos cargos, entre ellos vicario episcopal de Pastoral Juvenil (1992-1994), asesor del Movimiento Juvenil Palestra, y profesor de catequesis en el instituto Nuestra Señora del Valle.
De 1994 a 1997 se desempeñó como rector del seminario propedéutico San Juan Bautista, y en 1997 fue vicepresidente del II Sínodo diocesano de Catamarca.
De 1998 a 2003 fue párroco de Nuestra Señora de Belén, en la localidad homónima, y en 2004 fue designado párroco de San Isidro Labrador, en Valle Viejo.
De 2005 a 2009 desempeñó diversos oficios en el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam): secretario ejecutivo del Departamento de Vida y Cultura (2005-2009); y Familia y Vida (2007-2009). Además, en 2007 fue nombrado miembro de la Secretaría y de la Comisión Litúrgica de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, en Aparecida, Brasil.
De 2009 a 2010 estuvo a cargo del Área de Juventud y Vocaciones de la diócesis de Catamarca. Fue, además, rector de la catedral y santuario Nuestra Señora del Valle y desde agosto de 2020 se desempeñó como párroco de San Francisco de Asís en Andalgalá.
Mons. Díaz recibió el Báculo, el bastón del Pastor. "El buen Pastor da su vida por las obejas"
Rossi, quien fue el cuarto Obispo de la Diócesis, felicitó al nuevo Pastor y sexto Obispo de la Diócesis
Mons. José Antonio Díaz celebró su primera Misa como el flamante nuevo Obispo
Obispos y sacerdotes de distintas provincias presenciaron la ceremonia. Estuvieron presentes fieles de Tucumán y familiares del ahora Obispo Díaz
El evento fue transmitido en vivo y en directo a través de la página de Facebook de Vientos Tucumanos - Diario Digital
Profesión de Fe y Juramento de Lealtad
La imagen de la Virgen Inmaculada por las calles de Concepción
Primera parte de la Ordenación Episcopal
Segunda parte de la Ordenación Episcopal y primera misa como Obispo del Padre José Antonio Díaz
Cada 12 de octubre celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’.
El Día del Perdón comenzará esta tarde, con la salida de la primera estrella, y concluirá mañana, dos de octubre, con la puesta del sol.
El obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, les habló a los niños y jóvenes que recibieron la “Confirmación” en la Iglesia Catedral en Concepción.
Lea aquí el texto completo de la homilía de la Misa que ha celebrado este domingo el Papa León XIV en el Jubileo de los catequistas.
El Papa León XIV agradeció este domingo la labor que hacen algunas asociaciones católicas “comprometidas con la solidaridad hacia la población de la Franja de Gaza”
Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”.
El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.
El concejal por la ciudad de Concepción, Agustín Isa, adelantó que se suspendió el acto de cierre de campaña programada por LLA para este jueves.
El espacio cuenta con un equipo interdisciplinario destinado a la contención familiar y el procesamiento del duelo
El concejal Francisco “Toro” Herrera, defendió la gestión del diputado nacional Roberto Sánchez. Estamos por arriba de la LLA, el domingo Sánchez será el segundo más votado en Tucumán.
Gran parte de la sociedad, asegura no entender bien como funciona el nuevo sistema de BUP (boleta única de papel). Te mostramos el paso a paso.