
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El Concejo Deliberante de Concepción aprobó el proyecto presentado por los ediles Jiménez y Mazzuco, debido a "su trayectoria y contribución permanente en beneficio de la ciudad".
POLITICA02 de diciembre de 2021El Honorable Concejo Deliberante de la "Perla del Sur" sesionó este jueves por la tarde y aprobó el proyecto que buscaba declarar ciudadano ilustre "post mortem" de la ciudad de Concepción al extinto ingeniero Juan José Vargas Fernández, "por su trayectoria y contribución permanente en beneficio de la ciudad", según detallaron los ediles autores de la iniciativa, Gabriel Jiménez y Katherina Mazzuco.
"Estuvo inmerso en el compromiso social y su calidad de persona lo hacen merecedor de ser ciudadano ilustre", explicó Jiménez en el momento que se trataba el tema en el recinto.
"Dejó para la ciudad una serie de obras que trascendieron generaciones, como el "Codo de Vargas" que lo hizo con sus propios fondos personales y permitió que el sector oeste de la ciudad nunca más se inunde", agregó.
Vargas falleció el 10 de octubre del año pasado tras permanecer varios días internados luego de contraer Coronavirus. Se desarrollaba desde 2.019 en su cargo como edil de la ciudad de Concepción, volviendo a la política luego de 20 años de haber sido también concejal en el período 1.999 – 2003.
Tmbién supo ser presidente del Rotary Club Concepción y quedará en la memoria de los concepcionenses porque, por iniciativa propia y con fondos propios, realizó en primer momento los estudios de ingeniería (donde llegó hasta alquilar aviones ultralivianos para obtener una adecuada dimensión desde lo alto, subiendo el mismo y tomando fotografías en la altura) para encausar el Río Chirimayo, que generó mucho daño en la inundación del 31 de diciembre de 1997, cuando quedaron anegados, entre agua y barro, los barrios Potrero, Los Lapachos (Círculo Profesional), Alvear, San Andrés, Unión, incluidos los predios donde hoy luce la pintoresca Terminal de Ómnibus de Concepción.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.