
Protesta en Tucumán contra el veto de Milei a la Ley de Discapacidad: “Estamos de luto”
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
Cada 15 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil.
SALUD15 de febrero de 2022El hemato oncólogo infantil del hospital del Niño Jesús, Daniel Solórzano, comentó que, para el efector y, especialmente el servicio en el que se desempeña hoy es un día especial: "Desde el 2001, mundialmente se comenzó a concientizar sobre esta problemática cuando un grupo de padres de niños con cáncer en Luxemburgo decidieron instaurar esta fecha para sensibilizar a la población en general sobre esta patología que afecta a los niños".
El especialista mencionó que el cáncer en los niños es una problemática poco frecuente, pero, cuando aparece, se convierte en un motivo de gran preocupación y acongoja al grupo de influencia del niño: "Por eso, el diagnóstico precoz es fundamental; cuando los papás llevan a su hijo a una consulta por alguna anomalía, el médico generalista que lo revisa por primera vez, debe descartar primeramente otras patologías y tener presente que éste puede presentar una patología maligna".
Respecto a esto último, Solórzano indicó que, ante cualquier sintomatología fuera de lo común, el niño debe ser derivado o consultar con un centro de mayor complejidad, como el hospital del Niño Jesús, que cuenta con un servicio especializado.
En este sentido, el oncólogo comentó que, según el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), en el país la principal causa de cáncer infantil es la Leucemia: "El hecho de que un niño esté con un síndrome febril que no se revierta con tratamiento antibiótico, presente bultitos en diferentes partes del cuerpo, que en estudios de laboratorio presente pancitopenia, es decir que el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre es más bajo de lo normal, hablarían de que el paciente puede tener una Leucemia".
Por otra parte, el médico afirmó que el segundo cáncer más frecuente son los tumores en el sistema nervioso central: "Un paciente que presente mucho dolor de cabeza, vómitos explosivos, que deje de mover una mano o pie, o que tenga dificultad para abrir un ojo, son síntomas que a los papás nos deben llamar la atención para hacer una consulta oportuna". En tal caso, Solórzano aseguró que, si bien estas sintomatologías se pueden presentar para otro tipo de patologías benignas, también pueden ser una advertencia de cáncer, por lo que insistió en la revisión precoz con un especialista.
El experto dijo que el trabajo que realizan en el servicio del hospital de Niños, a pesar de la pandemia, no disminuyó y continuaron atendiendo de la misma manera: "Tenemos un equipo formado por pediatras especializadas en tratamiento oncológico y también se desempeña un equipo de salud mental para el seguimiento de los pacientes y familiares directos. Además, somos el único servicio en Tucumán que tiene un equipo de enfermería totalmente adecuado al trato de pacientes con cáncer infantil".
"Nosotros somos un servicio totalmente abierto a la comunidad ya nuestros colegas para poder tratar a nuestros queridos pacientes con cáncer infantil de forma integral de la mejor manera", cerró el especialista.
El equipo del servicio de oncología del hospital de Niños atiende de forma ambulatoria de lunes a viernes de 8 a 13 horas y cuenta con servicio de internación, a cargo de Consuelo Núñez.
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
Los especialistas aseguran que los hermanos ayudarán positivamente al tratamiento del niño.
Desde Miami, los directores y el protagonista contaron los secretos de la película que retrata, con humor y acidez, las contradicciones del ADN argentino.
El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Ing. Civil Marcelo Nazur, afirmó que la municipalidad de concepción no termino la obra del primer tramo de 3 kilómetros de la Ruta 329.
El ex intendente de Concepción y actual Diputado, Roberto Sánchez, dio inicio a su campaña electoral con un acto por el Día del Niño en Villa Amalia, donde confirmó a los candidatos que lo acompañarán en las elecciones de octubre dentro del frente Unidos por Tucumán.
El reconocido actor Alberto Martín murió este sábado a los 81 años, tras permanecer varios días internado por un delicado cuadro de salud. La noticia fue confirmada por el empresario teatral Carlos Rottemberg.
Este fin de semana se subió a lo más alto del podio en la gran competencia de MTB “Transmontaña Tucumán”, una de las pruebas más exigentes del calendario provincial.