
Jaldo sobre Molinuevo: "Le dije que diga la verdad; si lo interpreta como amenazar problema de él"
El Gobernador se refirió a la polémica con el intendente Concepción por la repavimentación de la Ruta Provincial 329.
Se descartaron 234.641 dosis y casi 5 millones vencen entre abril y octubre. Cuáles son las provincias que más frascos desecharon.
POLITICA07 de abril de 2022Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, en la Argentina se aplicaron 97.117.771 dosis contra el Coronavirus. Pero hay una cifra que no puede encontrarse en este portal de datos abiertos del Ministerio de Salud: la cantidad total de vacunas que se vencieron o por diversos motivos no pudieron utilizarse.
Entre diciembre de 2020 y febrero de 2022 se descartaron 234.641 dosis, de acuerdo a registros oficiales a los que accedió TN luego de formular un pedido de acceso a la información a la cartera que conduce Carla Vizzotti. El dato más llamativo es que de ese total, casi 170 mil vacunas debieron “tirarse a la basura” porque se vencieron.
Según el portal TN, lograron acceder a un detallado informe en el que se describe la cantidad total de descartes, vacuna por vacuna. Un cálculo en base al precio unitario de cada dosis permite saber que los 234.641 sueros descartados equivalen a U$S1.995.285, es decir, unos 200 millones de pesos. Se trata de un cálculo estimado en pesos porque no es posible obtener el valor exacto ya que los pagos por vacunas se hicieron en diferentes etapas del 2021 y el dólar fluctuó.
Vacuna por vacuna: cuántas dosis se descartaron y cuánto dinero se perdió
Total: 234.641 vacunas. Precio total de las dosis descartadas: U$S1.995.285.
Cuál fue el motivo del descarte de cada una de las vacunas contra el coronavirus
Esta es la primera vez que se conoce la cantidad total de vacunas que no se pudieron aplicar en la Argentina. Aquí se debe hacer una aclaración: no todas las provincias entregaron información sobre los descartes, por lo que el número es aún más grande.
Las provincias que más vacunas contra el coronavirus descartaron
Casi 5 millones de vacunas que ya se distribuyeron vencen entre abril y octubre de 2022
TN accedió a documentos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación en los que se muestran -por primera vez- las fechas de vencimiento de las vacunas en stock.
Entre abril y octubre de 2022 vencen unas 4,7 millones de vacunas de acuerdo a datos actualizados al 15 de febrero de 2022. Aquí se debe hacer una aclaración: desde el momento en que este medio recibió la información y la publicación de esta nota, parte de estos sueros fueron distribuidos y posteriormente suministrados, aunque se desconoce cuántos.
Las vacunas contra el coronavirus en la Argentina que vencen entre abril y octubre de 2022
Los datos obtenidos corresponden a vacunas que al momento de entregar la información se encontraban bajo la órbita del nivel central en los depósitos de la firma Andreani y Suizo Argentino.
A su vez hay un remanente de unas 784.546 dosis de Sinopharm que vencen en agosto de 2023.
Por estos días el Ministerio de Salud de la Nación aplica dosis adicionales de la vacuna y sueros de refuerzo. Ya se colocaron más de 19 millones de estas, por lo que colocar con mayor rapidez estos sueros evita que se venzan.
TN consultó al Ministerio de Salud si quería ofrecer alguna declaración sobre la cantidad de dosis descartadas y las que están por vencer, pero al cierre de esta nota no había tenido respuesta.
Fuente: TN
El Gobernador se refirió a la polémica con el intendente Concepción por la repavimentación de la Ruta Provincial 329.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.
Carolina Pochetti era la esposa de Daniel Muñoz, quien recibía los bolsos de los “cuadernos de las coimas”; hay 22 testaferros procesados y embargados por US$412 millones.
El candidato de La Libertad Avanza arremetió sin contemplaciones contra el espacio que lidera Cristina Kirchner. “Es importantísimo que en las dos elecciones que se vienen triunfen las ideas de la libertad para empezar a sacar a la maldición infecta de la provincia de Buenos Aires”, remató
El ex intendente de Concepción y actual Diputado, Roberto Sánchez, dio inicio a su campaña electoral con un acto por el Día del Niño en Villa Amalia, donde confirmó a los candidatos que lo acompañarán en las elecciones de octubre dentro del frente Unidos por Tucumán.
Según el Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Ing. Marcelo Nazur, la obra en la ruta provincial podría inaugurarse en 15 días
Desde Miami, los directores y el protagonista contaron los secretos de la película que retrata, con humor y acidez, las contradicciones del ADN argentino.
El ex intendente de Concepción y actual Diputado, Roberto Sánchez, dio inicio a su campaña electoral con un acto por el Día del Niño en Villa Amalia, donde confirmó a los candidatos que lo acompañarán en las elecciones de octubre dentro del frente Unidos por Tucumán.
Este fin de semana se subió a lo más alto del podio en la gran competencia de MTB “Transmontaña Tucumán”, una de las pruebas más exigentes del calendario provincial.
La ciclista alberdiana María Emilia Filgueira volvió a ser protagonista en el deporte de élite, esta vez conquistando el exigente Rally Trasmontaña 2025, una de las competencias de mountain bike más importantes de Sudamérica.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.