
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
Se descartaron 234.641 dosis y casi 5 millones vencen entre abril y octubre. Cuáles son las provincias que más frascos desecharon.
POLITICA07 de abril de 2022Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, en la Argentina se aplicaron 97.117.771 dosis contra el Coronavirus. Pero hay una cifra que no puede encontrarse en este portal de datos abiertos del Ministerio de Salud: la cantidad total de vacunas que se vencieron o por diversos motivos no pudieron utilizarse.
Entre diciembre de 2020 y febrero de 2022 se descartaron 234.641 dosis, de acuerdo a registros oficiales a los que accedió TN luego de formular un pedido de acceso a la información a la cartera que conduce Carla Vizzotti. El dato más llamativo es que de ese total, casi 170 mil vacunas debieron “tirarse a la basura” porque se vencieron.
Según el portal TN, lograron acceder a un detallado informe en el que se describe la cantidad total de descartes, vacuna por vacuna. Un cálculo en base al precio unitario de cada dosis permite saber que los 234.641 sueros descartados equivalen a U$S1.995.285, es decir, unos 200 millones de pesos. Se trata de un cálculo estimado en pesos porque no es posible obtener el valor exacto ya que los pagos por vacunas se hicieron en diferentes etapas del 2021 y el dólar fluctuó.
Vacuna por vacuna: cuántas dosis se descartaron y cuánto dinero se perdió
Total: 234.641 vacunas. Precio total de las dosis descartadas: U$S1.995.285.
Cuál fue el motivo del descarte de cada una de las vacunas contra el coronavirus
Esta es la primera vez que se conoce la cantidad total de vacunas que no se pudieron aplicar en la Argentina. Aquí se debe hacer una aclaración: no todas las provincias entregaron información sobre los descartes, por lo que el número es aún más grande.
Las provincias que más vacunas contra el coronavirus descartaron
Casi 5 millones de vacunas que ya se distribuyeron vencen entre abril y octubre de 2022
TN accedió a documentos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación en los que se muestran -por primera vez- las fechas de vencimiento de las vacunas en stock.
Entre abril y octubre de 2022 vencen unas 4,7 millones de vacunas de acuerdo a datos actualizados al 15 de febrero de 2022. Aquí se debe hacer una aclaración: desde el momento en que este medio recibió la información y la publicación de esta nota, parte de estos sueros fueron distribuidos y posteriormente suministrados, aunque se desconoce cuántos.
Las vacunas contra el coronavirus en la Argentina que vencen entre abril y octubre de 2022
Los datos obtenidos corresponden a vacunas que al momento de entregar la información se encontraban bajo la órbita del nivel central en los depósitos de la firma Andreani y Suizo Argentino.
A su vez hay un remanente de unas 784.546 dosis de Sinopharm que vencen en agosto de 2023.
Por estos días el Ministerio de Salud de la Nación aplica dosis adicionales de la vacuna y sueros de refuerzo. Ya se colocaron más de 19 millones de estas, por lo que colocar con mayor rapidez estos sueros evita que se venzan.
TN consultó al Ministerio de Salud si quería ofrecer alguna declaración sobre la cantidad de dosis descartadas y las que están por vencer, pero al cierre de esta nota no había tenido respuesta.
Fuente: TN
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.