
¿Dónde llevo a mi bebé de 6 meses a 2 años a vacunarse contra el COVID-19?
Hoy inició una nueva etapa de la inmunización contra el Coronavirus. Mirá cuáles son los nodos en Tucumán.
Hoy inició una nueva etapa de la inmunización contra el Coronavirus. Mirá cuáles son los nodos en Tucumán.
Así lo anunció el ministro Luis Medina Ruiz. Desde el 1 de junio, los niños de 5 a 11 años recibirán la vacuna Pfizer.
Se descartaron 234.641 dosis y casi 5 millones vencen entre abril y octubre. Cuáles son las provincias que más frascos desecharon.
A través de un proyecto, un legislador sostiene que las vacunas autorizadas por la autoridad regulatoria nacional demostraron que son seguras y eficaces para reducir la incidencia de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus.
Así lo anunció el ministro de salud de la provincia, Luis Medina Ruiz. Tienen que haber pasado cuatro meses de la segunda dosis.
La atención será desde las 8 hasta las 14 horas.
A partir de mañana podrán hacerlo tras los cuatro meses de aplicarse la segunda dosis. Hasta hoy la posibilidad de vacunarse era solo para mayores de 60 años y personal de salud.
El Ministerio de Salud de Tucumán abrió una investigación. La pequeña Ámbar se desvaneció mientras jugaba y falleció en el Hospital de Niños.
El Gobernador Osvaldo Jaldo supervisó hoy el arribo de 123.000 dosis de AstraZeneca. "Mucha gente no está vacunada aún en Tucumán".
Los pedidos de inmunización aumentaron desde la implementación del Pase Sanitario.
Así lo confirmó el gobernador, Osvaldo Jaldo. El Ministerio de Salud Pública informó que 18.457 vacunas fueron primeras dosis, 33.980 segundas, 2.071 adicionales y 3.527 refuerzos.
Así lo informa el Monitor Público de Vacunación, dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación. Cerca de 200.000 tucumanos tienen pendiente la colocación de la segunda dosis.
Lo confirmó la ministra de Salud, tras el arribo de más de 120.000 dosis de vacunas Pfizer y Sputnik V del segundo componente.
Será para personas mayores de 50 años que fueron vacunados con Sinopharm y a los inmunocomprometidos de cualquier edad. Son aproximadamente 1.6 millones de personas.
El médico especializado en pediatría, Ricardo Irarrázaval, responde las dudas más frecuentes. "El objetivo es la inmunidad de rebaño y en Argentina tenemos una gran población de niños".
Hoy se lleva a cabo en la escuela Uladislao Frias, donde serán inoculados niños de 9, 10 y 11 años con dosis de Sinopharm. Durante los próximos días continuarán en otros establecimientos educativos.
Con la llegada de más vacunas, desde Salud anunciaron el nuevo cronograma de vacunación.
Así lo informó ministra de Salud, Rossana Chahla, que además dijo que la franja etaria de 3 a 11 años se abrirá el martes próximo para pacientes con comorbilidades con certificado médico y autorización paterna.
La vacuna Sinopharm fue aprobada para niños de 3 a 11 años y la ministra Chahla anunció que vacunarán en las escuelas tucumanas.
El personal de salud se instaló en el prinicipal paseo público de los concepcionenses para que las personas puedan recibir la primera dosis o completa el esquema contra el Coronavirus.
Con la llegada de un nuevo lote, los nodos de la provincia inocularán con el segundo componente a aquellos que recibieron la primera dosis hasta el 30 de junio.
Esta mañana, cientos de jóvenes acudieron a los nodos para recibir su primera inoculación contra el COVID-19. Expectativas por la posibilidad de volver a una vida más normal avanzando con la vacunación en jóvenes de 16 años.
Jóvenes sin comorbilidades pueden acceder a su primera dosis. La ministra Rossana Chahla remarcó la importancia de la inmunización frente a la llegada de la época de viajes de egresados.
Cerca de la mitad del cargamento pertenecen al segundo componente. Se completará el esquema de aquellos que recibieron la primera dosis hasta el 13 de mayo.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.