
Lali Espósito cruzó en su show a Patricia Bullrich por lo que dijo contra el feminismo
La cantante frenó su show para condenar los recientes casos de violencia machista y femicidios, y cuestionó a la ministra de Seguridad por sus recientes dichos.
La Lic. Andrea Castosa, integrante del Parque Nacional Aconquija, nos llama a la reflexión sobre la importancia del Día Mundial del Medio Ambiente.
SOCIEDAD05 de junio de 2019VIENTOS: ¿Qué nos podes decir sobre el medio ambiente?
Lic. Andrea Castosa: Hoy 5 de junio, es el día mundial del Medio Ambiente, un día muy importante para nosotros los conservacionistas.
Este día se festeja desde el año 1.972, el cual el 15 de diciembre, la O.N.U., establece una resolución que, a partir de ese año se festeje el día.
La finalidad tiene que ver con una acción política, para que en el mundo se promueva la atención que tiene que ver con el respeto al medio ambiente.
Motiva a las personas, que seamos agentes de cambios en lo que es el desarrollo sostenible, equitativo, y así mismo que promueva el papel fundamental de las comunidad en la preservación.
Tratamos de generar conciencia, de entender que, quizás no cambiaremos el mundo porque ya está destruido, pero que se puede empezar con un pequeño acto desde la casa.
Estos pueden ser, separar los residuos, los plásticos en la botella de ladrillo ecológico, en vez de ir en auto, ir en colectivo; en vez de ir en auto o colectivo, ir en bici.
Tenemos que pensar cuál es nuestro impacto en el medio ambiente, porque hay que cuidarlo, incluso es más que la casa en que vivimos, porque sin oxígeno, agua y alimento el ser humano no es nada.
Invertir en sostenibilidad, es invertir en futuro. Que extranjeros vengan y compren nuestras tierras, que pasen a ser áreas que administra la Nación, porque los parques nacionales son de todos los argentinos, es para que los ciudadanos se comprometan y ayuden a la conservación.
En Argentina tenemos cinco monumentos naturales, es una especie animal que tiene la máxima protección.
Este último año salieron en los billetes, en el de $500 el Yaguareté, el de $200 la Ballena Franca Austral y el de $100 (nuevo) la Taruca, un ciervo.
VIENTOS: ¿Van a realizar alguna actividad este 5 de junio?
Estamos, esta semana, visitando a distintas instituciones, una compañera visitará la U.N.T., al instituto Miguel Lillo a dar una charla, en conciencia a la relación del medio ambiente.
La cantante frenó su show para condenar los recientes casos de violencia machista y femicidios, y cuestionó a la ministra de Seguridad por sus recientes dichos.
Las advertencias rigen para la noche de este jueves y hasta la mañana del sábado.
El amor hizo que de Europa se instalara en el sur tucumano, donde profundizó una pasión por el arte de los "árboles en maceta".
El aviso lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional.
Juan Pedro Núñez (80 años) y su mujer vivían en El Colmenar. El matrimonio decidió limpiar el terreno. Una vez que lo hicieron, el hombre comenzó a quemar los pastizales. Provocó el cierre del aeropuerto Benjamín Matienzo.
El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.
El concejal por la ciudad de Concepción, Agustín Isa, adelantó que se suspendió el acto de cierre de campaña programada por LLA para este jueves.
El concejal Francisco “Toro” Herrera, defendió la gestión del diputado nacional Roberto Sánchez. Estamos por arriba de la LLA, el domingo Sánchez será el segundo más votado en Tucumán.
A nivel País: Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
Desde el viernes 24 de octubre comienza la veda electoral. Dónde y cómo se hacen las denuncias