
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
Además, Juan Manzur aclaró que el oficialismo en la provincia “no quiere separar la elección provincial de la nacional en 2023”.
POLITICA29 de abril de 2022El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió esta mañana a las elecciones 2023 para el cambio de mandato. Adelantó que “se estima que (los comicios) sean el segundo domingo de junio del 2023”. Junto a Jaldo estuvo el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, quien remarcó que las fechas “cumplen con la Constitución nacional”.
Respecto al cronograma electoral, Jaldo explicó que se tomó como referencia las elecciones que se realizaron en junio de 2019: “Esa fecha tenemos como elecciones hoy, una fecha constitucional y que legalmente vamos a respetar”.
Manzur, de visita en la provincia en el marco de una gira federal del interbloque de senadoras y senadores nacionales del Frente de Todos, subrayó que el oficialismo tucumano “no quiere separar la elección provincial de la nacional en 2023”, sino que “Tucumán cumple con la ley, con la Constitución Nacional, que establece el proceso electoral”.
En ese sentido, Jaldo también indicó que Tucumán “no se pega ni despega de lo que tenga que ver el cronograma de la Nación. La provincia nunca coincidió con el cronograma nacional, porque nosotros terminamos los mandatos en octubre y tienen que asumir, en ese momento, los elegidos. En cambio, la Nación termina en diciembre. Por lo que aquí asumimos 60 días antes que la Nación; por lo tanto, nuestro cronograma tiene que ser anticipado a las elecciones nacionales”.
El Gobernador remarcó que Tucumán “está eligiendo, como siempre, antes de las PASO nacionales y de las generales. En el caso que haya ballotage, los cargos tienen que estar asumidos en octubre”. Y sostuvo: “Estamos tomando una actitud responsable, con anticipación, y les decimos a todos los tucumanos y partidos políticos que hay que prepararse, porque vamos a elecciones en junio”.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.