
Producción porcina en Argentina: el consumo interno alcanzó niveles históricos
La carne de cerdo gana espacio en la dieta de los argentinos, posicionándose como una alternativa de proteína accesible y de calidad.
El dato de abril empujó a la inflación acumulada en 12 meses a 58%, el peor número desde 1992. Indumentaria encabeza las categorías que más aumentaron.
ECONOMÍA12 de mayo de 2022La inflación de abril fue de 6% y de esa manera la suba de precios de los últimos doce meses alcanzó el 58%, informó este jueves el INDEC. En términos interanuales, además, tocó su punto más alto en las últimas tres décadas.
El sector “Prendas de vestir y calzado” fue el que lideró la inflación del mes de abril con un incremento del 9,9%, que sumado al 10,9% de marzo totalizó un 20,8% en el segundo bimestre del año. De esta forma, el incremento de los precios de la indumentaria aportó 1,1 punto porcentual al 6% del índice general del mes, según informó el ministerio de Economía. En los últimos 12 meses, los precios de la ropa y el calzado crecieron un 73,4%.
Por debajo del 9,9% de la indumentaria, los aumentos de abril desagregados por sector fueron Restaurantes y Hoteles (7,3%), Salud (6,4%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,5%), Transporte (5,3%), Recreación y cultura (5,2%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,6%), Educación (3,7%), Comunicación (3,7%) y Bebidas Alcohólicas y tabaco (3,3%).
"La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%) fue la que tuvo la mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de esta división se destacó el aumento de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos, por ser los que más incidencia tuvieron este mes. En el otro extremo, Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres estuvieron entre los de menor incidencia, con caídas incluso en algunas regiones en este último caso”, destacó el INDEC.
La carne de cerdo gana espacio en la dieta de los argentinos, posicionándose como una alternativa de proteína accesible y de calidad.
Según el Indec, en los primeros 8 meses de 2025 el índice de precios suma 19,5 %. El sector de mayor aumento en el mes fue Transporte, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco
La distribuidora eléctrica EDET pondrá en marcha desde el 8 de septiembre un esquema de facilidades de pago destinado a acompañar a sus usuarios en un contexto económico complejo. La iniciativa prioriza a los hogares de menores ingresos (N2) y ingresos medios (N3), aunque se abre como opción para todos los clientes de la compañía.
Monteros es el departamento que más descendió con 623 ha; Tafí Viejo bajó en 505 ha y Burruyacú en 421 ha.
Comerciantes y la Federación Económica de Tucumán impulsan la extensión del paseo de calle San Martín hacia calle España, ante la creciente demanda de locales en el centro de la ciudad.
El mismo sondeo de la consultora Zentrix revela que el 64% de los argentinos considera que la situación económica del país es negativa.
Según primeras versiones, Carlos Juárez habría arrollado a la mujer de 65 años mientras conducía su camioneta VW Amarok.
Un juez le dictó la prisión preventiva por cinco días para que se defina si puede estar detenido en un calabozo.
El jefe de Estado no acudirá al Congreso para exponer los lineamientos de gobierno de cara al próximo año de gestión, sino que grabará su discurso por la tarde, en la Casa Rosada. La emisión del mensaje está anunciada para las 21
La temperatura Máxima llegará a los 35 grados esta semana, donde también tendremos lluvias.
Así lo informó la Corte Suprema de Justicia.