Además, hay 18.679.605 de personas pobres en la Argentina.
La misma familia necesitó cerca de $59.000 para no caer en la indigencia.
El rubro que más incremento sufrió fue el de Comunicación y se explica principalmente por la suba de los servicios de telefonía e internet.
Según informó el INDEC, la pobreza llegó al 36,5% de la población y la indigencia se ubicó en el 8,8% desde enero hasta junio del 2022.
El Indec difundió el dato del octavo mes del año. Si bien marca una desaceleración contra el pico de julio, el aumento es el más alto desde la hiperinflación de 1991.
El Presidente Alberto Fernández dijo que se están "esfuerzos para aportar a resolver el problema inflacionario".
El dato de abril empujó a la inflación acumulada en 12 meses a 58%, el peor número desde 1992. Indumentaria encabeza las categorías que más aumentaron.
En estos términos se expresó el Legislador Federico Masso tras conocerse los últimos datos del INDEC relativos a la pobreza en el país. “Es momento de un blindaje social”.
Los alimentos tuvieron un incremento de precios de 4,9% en el mes de enero, en tanto que la inflación interanual fue del 50,7%.
Un informe privado muestra que los bienes que están representados en la canasta suben a una tasa anualizada del 54%, frente al ritmo del 46% al que marcha la inflación.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer las cifras de febrero para el costo de vida de una familia. Necesitaron $24.575 para no ser indigentes.
El INDEC dio a conocer las cifras de desocupación. Aproximadamente son 39 mil los tucumanos sin poder trabajar.