
Más de seis de cada diez niños es pobre en la Argentina y uno de cada cuatro pasa hambre
Los nuevos datos del INDEC son preocupantes y dolorosos.
Los nuevos datos del INDEC son preocupantes y dolorosos.
El índice informó que la pobreza se incrementó 11,2 puntos porcentuales respecto a número de fines del año pasado y 12,8 puntos contra igual período de 2023.
En los últimos doce meses se registró una inflación de 160,9%.
Se trata del 40% de los argentinos, cifras que preocupan y que reflejan la realidad en la República Argentina.
La cifra marca una desaceleración en comparación con mayo.
Además, hay 18.679.605 de personas pobres en la Argentina.
La misma familia necesitó cerca de $59.000 para no caer en la indigencia.
El rubro que más incremento sufrió fue el de Comunicación y se explica principalmente por la suba de los servicios de telefonía e internet.
Según informó el INDEC, la pobreza llegó al 36,5% de la población y la indigencia se ubicó en el 8,8% desde enero hasta junio del 2022.
El Indec difundió el dato del octavo mes del año. Si bien marca una desaceleración contra el pico de julio, el aumento es el más alto desde la hiperinflación de 1991.
El Presidente Alberto Fernández dijo que se están "esfuerzos para aportar a resolver el problema inflacionario".
El dato de abril empujó a la inflación acumulada en 12 meses a 58%, el peor número desde 1992. Indumentaria encabeza las categorías que más aumentaron.
En estos términos se expresó el Legislador Federico Masso tras conocerse los últimos datos del INDEC relativos a la pobreza en el país. “Es momento de un blindaje social”.
Los alimentos tuvieron un incremento de precios de 4,9% en el mes de enero, en tanto que la inflación interanual fue del 50,7%.
Un informe privado muestra que los bienes que están representados en la canasta suben a una tasa anualizada del 54%, frente al ritmo del 46% al que marcha la inflación.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer las cifras de febrero para el costo de vida de una familia. Necesitaron $24.575 para no ser indigentes.
El INDEC dio a conocer las cifras de desocupación. Aproximadamente son 39 mil los tucumanos sin poder trabajar.
La canasta básica alimentaria aumentó 3,4% por lo que una familia de cuatro personas necesitó $ 19.430 para poder alimentarse.
El organismo público dio a conocer las cifras personas pobres e indigentes en el primer semestre de 2020.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
La separación de la pareja, tras 17 años juntos, involucraría una fortuna superior a 50 millones de dólares y una compleja disputa legal por bienes en varios países.