
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
El cuestionario cuenta con 61 preguntas divididas en dos áreas: una indaga sobre datos personales y la otra sobre las condiciones de la vivienda.
SOCIEDAD13 de mayo de 2022El Censo 2022 comenzó esta semana en zonas rurales de manera presencial. En el interior de Tucumán, los censistas ya recorren las calles para relevar datos en las viviendas. Como en el departamento Trancas, donde desde el domingo la población ya responde el cuestionario.
María Dolores Jerez Juárez, supervisora de la zona 39 y jefa de departamento de la ciudad de Trancas en el operativo censal, contó que el operativo se realiza en las distintas localidades que comprende el departamento. “Dentro de Trancas tenemos fracciones, divididas en radios y segmentos. Tenemos toda una estructura censal sobre la cual recibimos la capacitación y el apoyo continuo de la Dirección de Estadística de la provincia”, contó la docente.
Jerez Juárez indicó que el relevamiento se realizó en Ticucho, Tapia, San Pedro de Colalao, Vipos, San Vicente, Choromoro y Chuscha, poblados donde se encontraron “con mucha población, más de la estimada, entonces hubo que redoblar esfuerzos para llevar a cabo el operativo”.
Sobre el incremento de población, Roberto Baspineiro, jefe de fracción del censo 2022, aseguró que "teníamos los mapas y la cantidad de casas que nos enviaron pero cuando hicimos relevamiento previo nos dimos con un aumento de vecinos por lo que tuvimos que reestructurar la cantidad de censistas y los días".
"En el campo, las personas esperan que llegue el censista. Pusimos puntos digitales para poder completar el formulario online pero eligen la manera presencial", agregó.
El Censo es obligatorio, por lo tanto, todas las personas que habitan el territorio nacional tiene que responder a las preguntas incluidas en el cuestionario censal. Este cuestionario cuenta con 61 preguntas divididas en dos áreas. Una indaga sobre datos personales y la otra sobre las condiciones de la vivienda. Es anónimo.
Fernanda Gigena, docente de Vipos en la Escuela 128, informó que "la gente tiene que saber que el censo ya empezó el domingo 8 y que en el transcurso de estos días pueden recibir la visita de un censista" y expresó que "no es obligación que los hagan pasar a la vivienda". "Los pueden recibir afuera", sostuvo.
En esa línea, la docente destacó que las personas censistas llevan una pechera con la imagen del Censo y el número telefónico de la mesa de ayuda (0800-345-2022), y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI).
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
En su primer mensaje como pontífice, le agradeció a Francisco, dijo unas palabras en español dedicadas a su diócesis en Perú y pidió por la paz.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.
El sindicato que agrupa a trabajadores autoconvocados de la Salud criticó al Gobierno de Tucumán. Denuncian precarización, falta de diálogo y salarios por debajo de la línea de pobreza.