
Narcotráfico y lavado en Alberdi: la causa pasa a la Justicia Federal
La decisión judicial marca un cambio de rumbo en la investigación, que ahora apunta a desentrañar posibles vínculos con estructuras criminales de mayor alcance.
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
JUDICIALES 29 de junio de 2025La situación procesal del ex intendente de Alberdi Luis Campos está en un limbo jurídico, ya que hasta el momento es el único mencionado e identificado en las dos causas que permanece en libertad. Distinto es el caso de su esposa, la legisladora Sandra Figueroa, quien comenzó a ser nombrada con más fuerza en la justicia ordinaria.
En la justicia federal, la pareja está siendo investigada por formar una organización que se habría confabulado para realizar maniobras de narcotráfico y lavado de activos. El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz había solicitado su detención, pero el juez José Manuel Díaz Vélez la rechazó. No pudo hacer lo mismo con Figueroa, ya que tiene fueros.
Días atrás, la fiscala Mónica Garía de Targa resolvió ampliar la investigación en contra de Campos. A la de incumplimiento de los deberes de funcionario público, le agregó intimidación pública y encubrimiento agravado.
“Usted, señor Luis Armando Campos, mantuvo una comunicación telefónica con Giménez en el cual se advierte que ambos comparten intereses comunes y conocimiento sobre determinados hechos delictivos”, sostuvo la fiscala. “Así, con el fin de causar desórdenes y atentar contra la paz y el orden público del municipio, junto con Giménez y personas desconocidas al momento de la investigación grabaron dicha conversación y la filtraron haciendo uso de las redes sociales (TikTok, Facebook y WhatsApp, etc) para que la misma llegara a conocimiento de la sociedad”, añadió al fundamentar que lo investigará por intimidación público.
“Dicha conversación refería a que debía ejercerse el poder mediante el manejo de la policía, la comercialización de droga e, incluso, el control sobre la vida y la muerte de los habitantes del municipio, logrando el orden público a tal punto que la situación derivó en la necesidad de intervención del municipio por parte del Poder Ejecutivo el 9 de junio de 2025”, fundamentó García de Targa.
La situación de Sandra Figueroa tuvo un importante giro en los últimos días. Al haber sido ella que firmó la contratación directa y ordenó los pagos a la empresa de Roque “Chipi” Giménez durante su gestión como intendente, los investigadores estaría analizando si tuvo alguna responsabilidad. Los especialistas sostienen que sí porque ella fue la que finalmente estampó su rúbrica.
Antes de que se realizara la audiencia, los operadores judiciales daban por descontada la detención de Campos. “No digo que mí defendido debe estar libre, sostengo que nadie debe estar detenido. Y si siguen así, ¿por qué no pasa lo mismo con el ex intendente?, sostuvo Silvia Furque, defensora de “Chipi”.
Sin embargo, al conocerse la intención de la fiscala García de Targa de declararse incompetente en la causa, pasará un tiempo para que se defina la situación procesal del ex funcionario y de su esposa. Un juez deberá resolver si el expediente debe ser enviado a la Justicia Federal, fuero que ya rechazó el pedido de arresto contra Campos y que no actuó contra Figueroa por tener fueros.
FUENTE: LA GACETA
La decisión judicial marca un cambio de rumbo en la investigación, que ahora apunta a desentrañar posibles vínculos con estructuras criminales de mayor alcance.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
"Cuchamota" Fúnez quedó en libertad. Su abogado contó que el juez Rojas se preguntó por qué no está imputado el ex intendente Luis Campos.
El juez Ramos Padilla le otorgó este beneficio luego de varias solicitudes rechazadas al ex gobernador de 70 años de edad.
Sorpresivo operativo en la ciudad de Alberdi, la Policía fue a detener a dos ex funcionarios del municipio, José Roldán, Juan Lezcano, Albano Loru y José Funes son los aprehendidos en la causa.
Cada 11 de julio la Iglesia Católica celebra a San Benito de Nursia, fundador del monacato occidental, patriarca de los monjes de Occidente y patrono de Europa. También se le conoce como San Benito, Abad.
El Gobernador ratificó que la Provincia no aceptará el traspaso de rutas nacionales y cuestionó la disolución de Vialidad Nacional.
La droga tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
Se realizó la presentación oficial de la comisión que será presidida por veteranos de guerra Gerónimo Rodolfo Rosales.
La cifra equivale a 540 millones de dólares.