
Inminente salida del tucumano Catalán como ministro del Interior de Milei
Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.
El Arquitecto Miguel Ángel Abboud, Ex Secretario de Obras Públicas de Roberto Sánchez y actual Concejal, destacó el Plan “Tierra Para Todos” impulsado desde el H.C.D. Concepción.
POLITICA17 de julio de 2022El actual concejal y ex Secretario de Obras Públicas de Concepción, explicó el significado de este plan y programa denominado "Tierra Para Todos", el proyecto busca ir adelante del problema, ir resolviéndolo, hoy el municipio cuenta con mano de obra pagada, con los sueldos garantizados por el gobierno de la provincia, tenemos gente de planta permanente, profesionales, técnicos, ingenieros, arquitectos, plomeros, máquinas, herramientas. Muchas cosas pudimos hacer y me consta en mis seis años al frente de la obra pública, colocando miles de metros de agua y cloacas, apertura de calles y urbanización".
El Arquitecto Miguel Abboud, explicando a los vecinos el alcance del Plan "Tierra Para Todos", en la Plaza Mitre
En toda la provincia se construyen viviendas y en Concepción no existe actualmente un plan.
"La interventora del Instituto de la Vivienda aseguró que Concepción tiene cupos para más de 300 casas y ahora vi que Stella Maris Córdoba estuvo reunida con gente de la municipalidad para avanzar sobre el tema, pero eso es para un sector de la sociedad que seguramente tiene ingresos y califica para un crédito bancario.
Yo hoy estoy promoviendo la urbanización de tierras para gente que no tiene un sueldo en blanco, por ejemplo el municipio tiene más de mil empleados en negro, gente que cobra un sueldo y no tiene documentación para sacar un crédito, vecinos emprendedores, que se sacrifican y tienen una moto o un auto y podrían pagar el valor de un terreno similar a lo que cuesta una moto, entonces ahí apuntamos, impulsamos algo factible, realizable y que sólo falta decisión política, coraje y ganas de hacer las cosas" afirma Abboud.
"Este plan es un círculo virtuoso, acá no se regalarán las tierras, se venderán pero al costo que los vecinos puedan adquirir. Por eso los vecinos están acá apoyando esta iniciativa y lo que debemos hacer es que entre el municipio y el sector privado donde el estado urbaniza tierras de un particular y así todos puedan tener una expectativa de vida y puedan así vivir de forma ordenada en una ciudad grande, linda y pujante" afirma el ex Secretario de Obras Publicas de la Perla del Sur, Miguel Abboud.
"La gente que está acá se va conociendo el proyecto y debemos avanzar y nosotros los que tenemos responsabilidad política debemos dedicarnos a trabajar en los verdaderos problemas de nuestros vecinos y así ayudarlos a vivir dignamente. Esto se puede hacer, depende de tejer ganas, sensibilidad social y coraje" cerró el arquitecto Abboud, quien será candidato a intendente en las próximas elecciones de 2023 en la Ciudad de Concepción.
Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.
“Necesitamos representantes que no obedezcan al gobernador ni al presidente”, dijo Elías de Pérez
Desde el viernes 24 de octubre comienza la veda electoral. Dónde y cómo se hacen las denuncias
A nivel País: Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
Gran parte de la sociedad, asegura no entender bien como funciona el nuevo sistema de BUP (boleta única de papel). Te mostramos el paso a paso.
El concejal Francisco “Toro” Herrera, defendió la gestión del diputado nacional Roberto Sánchez. Estamos por arriba de la LLA, el domingo Sánchez será el segundo más votado en Tucumán.
El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.
El concejal Francisco “Toro” Herrera, defendió la gestión del diputado nacional Roberto Sánchez. Estamos por arriba de la LLA, el domingo Sánchez será el segundo más votado en Tucumán.
A nivel País: Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
Desde el viernes 24 de octubre comienza la veda electoral. Dónde y cómo se hacen las denuncias
“Necesitamos representantes que no obedezcan al gobernador ni al presidente”, dijo Elías de Pérez