Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Vea cerró tres sucursales en Tucumán durante el fin de semana

El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.

ECONOMÍA19 de octubre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
VEA
El sector supermercadista enfrenta una nueva ola de cierres y vuelve a impactar en el empleo local.Imagen ilustrativa

El sector supermercadista argentino enfrenta una nueva ola de cierres que vuelve a impactar en el empleo local y en el mapa comercial de varias provincias. En los últimos días, una de las cadenas más reconocidas del país cerró al menos siete sucursales en distintos puntos del territorio nacional, entre ellas tres en la provincia de Tucumán, medida que dejó a más de cien trabajadores sin tareas, según fuentes del sector.

Las unidades afectadas pertenecen a la marca Vea, perteneciente al conglomerado chileno Cencosud, que además administra otros formatos como Jumbo, Easy y Disco. Fuentes consultadas señalaron que el sábado pasado fue el último día de atención del local ubicado en la calle Córdoba de San Miguel de Tucumán. A su vez, este lunes se procedió al cierre del supermercado de la avenida Colón y del establecimiento de Tafí Viejo.

Los empleados de las sucursales cerradas afirmaron que la empresa no cumplió con el acuerdo vigente sobre las reubicaciones ni ofreció la opción de retiros voluntarios, por lo que la totalidad del personal afectado fue desvinculada de manera directa. Este episodio se suma a una serie de ajustes en el sector, marcado por la reducción de márgenes, cambios en los hábitos de consumo y procesos de reestructuración que se vienen registrando en los últimos años.

El cierre de locales de una cadena con presencia nacional genera múltiples efectos: además del desempleo inmediato para quienes trabajaban en las sucursales, impacta en proveedores locales, en la circulación comercial de las zonas afectadas y en la oferta de bienes para los vecinos, que quedarán con menos opciones cercanas. Desde organizaciones sindicales y representantes de los trabajadores se espera una respuesta por parte de la empresa y la intervención de autoridades provinciales para atender a los empleados despedidos y explorar alternativas de reubicación o compensación.

Hasta el momento, Cencosud no ha emitido un comunicado oficial con detalles sobre los motivos puntuales de estas clausuras ni sobre medidas compensatorias para el personal afectado. El cierre de estas sucursales reabre el debate sobre la sostenibilidad de determinados formatos comerciales en ciudades de tamaño mediano y la necesidad de políticas públicas que acompañen procesos de reconversión laboral en el sector retail.

Fuente: Los Primeros 

Te puede interesar
Lo más visto