
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
"Hemos tomado la decisión de discutir la gobernación de la provincia de Tucumán", afirmó el parlamentario.
POLITICA25 de agosto de 2022El legislador Federico Masso visitó el Barrio "La Mago" donde dialogó con los vecinos del lugar y compartió la merienda con los niños y niñas. Estuvo acompañado por la Lic. Yanina Muñoz, asesora legislativa en problemáticas sociales y la Dra. Florencia Guerra, asesora jurídica.Allí el legislador provincial afirmó que será candidato a gobernador en las próximas elecciones provinciales.
En este marco el legislador de libres manifestó “En cada recorrida por la provincia, la capital y el interior, nos interpela la dura realidad que vivimos. Quienes gobernaron en los últimos años solo han agrandado las brechas de desigualdades. Nos duele que haya vuelto el hambre a Tucumán y Argentina. A esa hambre no lo ve el oficialismo , ni tampoco la oposición de Juntos por el Cambio”.
En este sentido, Masso se refirió a la necesidad de un nuevo proyecto político que discuta los grandes problemas de la gente “En este querido barrio venimos a reafirmar nuestro compromiso de construir una nueva mayoría política que este del lado de la gente. Desde libres del sur junto a otros sectores que estamos convencidos de construir una provincia mejor, vamos a discutir un verdadero proyecto de gobierno que nos lleve al Tucumán que tanto soñamos”.
“Tenemos el coraje y la audacia de construir igualdad de oportunidades. Ese es el camino que tenemos que seguir. Por eso hemos tomado la decisión de discutir la gobernación de la provincia de Tucumán; y en ese sentido, voy a ser candidato a gobernador en 2023”, enfatizó Masso.
Para finalizar, el legislador provincial añadió “Queremos discutir un Tucumán distinto, con una justicia independiente del poder político; que tenga un poder ejecutivo con ministerios que estén cerca de la gente; y un poder legislativo donde se discutan las grandes leyes que faltan para generar igualdad de oportunidades. Un Tucumán que de la mano del trabajo, la producción y la educación nos lleve hacia un futuro mejor”.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.