
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Este martes 1 de noviembre falleció el cirujano Juan Luna Pastore. Operaba sin cobrar a niños y adolescentes con problemas de labio leporino y fisura de paladar.
SOCIEDAD02 de noviembre de 2022Luna Pastore nació en Asunción del Paraguay, estudió medicina en su país primero, luego en la Universidad Nacional de Tucumán, y más tarde hizo su residencia en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires. De regreso, se casó con una tucumana con quien formó una familia.
La noble labor del médico de garganta, nariz y oído, especializado en cirugía estética, comenzó cuando conoció a un joven albañil con labio leporino y se ofreció para operarlo sin cobrarle nada, pero le pidió al joven que él mismo consiguiera los materiales, que valían en esos años unos 300 dólares.
Según relató Clarín, el cirujano quedó pasmado cuando el albañil le dijo que tampoco tenía esa plata, por lo que la operación no podría hacerse. "Si yo me opero, mi familia no come", fue su respuesta.
El médico se puso entonces a buscar una forma de resolver las dificultades de las personas sin recurso con labio leporino para acceder a una operación. La encontró en el 2000: por un lado, armó un equipo de profesionales dispuestos a trabajar sin cobrar, y por el otro, consiguió que el Ministerio de Asuntos Sociales de la provincia le facilitara el uso de una sala y un quirófano del Hospital Centro de Salud Zenón Santillán y pague los insumos de las operaciones.
“Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento del Dr. Juan Luna Pastore. Queremos agradecer en nombre de su familia, las manifestaciones de respeto y cariño recibidos”, escribieron en la cuenta de Facebook Juan Luna Pastore - Cirugía de Nariz. “Todo tu equipo te despide con profundo pesar, ante el vacío que deja tu partida. Gracias por todo y hasta siempre querido Juan”, finalizaron.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
En su primer mensaje como pontífice, le agradeció a Francisco, dijo unas palabras en español dedicadas a su diócesis en Perú y pidió por la paz.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.