
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Había llegado como una gran solución durante la pandemia pero el Gobierno Nacional decidió volver únicamente a la orden médica en papel.
SOCIEDAD01 de marzo de 2023Fue una gran solución surgida al amparo de la pandemia, por la que se había restringido las consultas médicas. En muchos casos, estas fueron reemplazadas por consultas por Zoom y así la tecnología también llegó a las prescripciones de medicamentos. El Whatsapp fue la salida que se halló para que se enviaran las recetas y los pacientes las presentaran a la farmacia.
A pesar de que tanto farmacias como obras sociales y prepagas adecuaron sus sistemas para trabajar con estas recetas electrónicas, el Gobierno Nacional dispuso que desde hoy ya no serán válidas. Claro que muchas farmacias ya habían dejado de recibirlas, incluso desde agosto del año pasado, así que para muchos pacientes la medida no es una novedad. Ahora solo se podrá adquirir medicación en farmacias o droguerías a través de la orden médica en papel o con la receta electrónica, un archivo que confecciona el médico a través de una plataforma digital, con firma electrónica certificada y una identificación única mediante código de barras o código QR.
Para esto, el Ministerio de Salud de la Nación emitió dos resoluciones complementarias. Una de ellas crea la Licencia Sanitaria Federal para profesionales de la salud matriculados en diferentes jurisdicciones. La otra abre el proceso de inscripción de las plataformas digitales y apps que emiten recetas electrónicas con miras a su posterior registro y fiscalización. La reglamentación define cuáles son los datos mínimos que deben consignarse para la validez de las recetas electrónicas o digitales y establece los requisitos de funcionamiento para las plataformas digitales.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.
El sindicato que agrupa a trabajadores autoconvocados de la Salud criticó al Gobierno de Tucumán. Denuncian precarización, falta de diálogo y salarios por debajo de la línea de pobreza.
La primera edición del certamen provincial de fútbol se vivió con mucho entusiasmo y gran concurrencia. Más de 32 equipos pusieron de manifiesto el potrero innato en los tucumanos y el espíritu social del encuentro.
El entrenador del Rojo fue contundente y dejó una polémica declaración luego de la victoria ante Independiente Rivadavia, que clasificó a su equipo a los cuartos del Torneo Apertura.
El presidente de Uruguay hizo la revelación tras votar este domingo. Contó que fue a la casa del exmandatario a fines de esta semana y que "está complicado".