
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El Gobernador de Jujuy y Presidente de la UCR Nacional lanzó su candidatura a Presidente de la República. "Cristina, es hora que te vayas a tu casa".
POLITICA15 de marzo de 2023Si bien el acto estaba previsto para las 17:00, fue recién pasadas las 19:20 cuando el titular del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, subió al escenario del teatro Gran Rex, en donde convocó a militantes radicales que llegaron de todo el país para presenciar el acto en el que formalmente anunció que quiere “ser el Presidente de todos los argentinos”.
“Acá está la Unión Cívica Radical de pie, acá está Juntos por el Cambio de pie, con nuestros principios, nuestros valores, y acá estamos para transformar el país, para que haya trabajo para nuestro pueblo, para dar vuelta la Argentina. Demos vuelta la Argentina, vamos a comandar los destinos de este país como lo sabemos hacer. Adelante, radicales. Viva la Patria”, arengó el jujeño.
Entre los cientos de invitados al evento, en el lugar estaban varios referentes del partido centenario, como Alfredo Cornejo, Rodolfo Suárez, Gustavo Valdés, Martín Lousteau, Martín Tetaz y Gustavo Valdés, entre otros.
El evento comenzó con una voz en off que, en distintos idiomas, leía titulares de noticias en las que se destacaban algunos desarrollos productivos de la Argentina, luego, apareció en pantalla un video en el que se promocionaba a Jujuy como destino turístico y, por último, otro en el que el propio Morales anunciaba el cambio de la Constitución provincial que impulsó el mandatario.
Después, sobre el escenario apareció una orquesta que interpretó el Himno Nacional, mientras a su espalda aparecían imágenes de distintos sitios naturales emblemáticos del país. En ese momento, todo el público cantó al unísono la canción patria.
El discurso que dio el jujeño estuvo enfocado en su gestión provincial, con proyección nacional, con críticas a Alberto Fernández y propuestas de campaña. El acto se realizó en medio de la interna del partido centenario luego de la foto que se gestó en la Fiesta de la Vendimia con Patricia Bullrich.
“Nosotros somos la energía de Juntos por el Cambio, lo que les aportamos federalismo, visión real de cada rincón del país, porque en cada rincón del país hay un radical y un comité que pone la cara y les da respuestas a sus ciudadanos”, arengó.
El precandidato presidencial abordó los tres ejes de su campaña: el primero será presentar las medidas que implementaría -en caso de ganar las elecciones- para ordenar la política, la economía y el Estado. En segundo lugar, apareció el plan para recuperar la clase media a través de un programa de reactivación de la producción, que incluye una restructuración de los planes sociales, y el tercero estuvo dedicado a la inserción de Argentina al mundo, enfocado en el litio, agroindustria y biotecnología.
“Apenas me haga cargo de la Presidencia de la República Argentina, lo primero que voy a hacer es atender la cuestión de Rosario, porque esa es una mancha que se va a extender en todo el país. Todos somos Rosario. Y me voy a hacer cargo y no voy a mirar para otro lado, voy a enfrentar a las mafias”, aseguró en un tramo de su discurso.
Gerardo Morales junto a Lilita Carrió antes de subir al escenario
Otro eje fueron las críticas a la gestión del Frente de Todos, que coincidieron con el anuncio de los datos de inflación, que en el mes de febrero llegó al 6,6% y acumuló un 102,5% interanual: “La verdad, nos están dejando un país patas para arriba, que es cuando la inflación que tenemos, genera pobres todos los días”, cuestionó.
“El país está patas para arriba cuando la inseguridad y el narcotráfico andan a sus anchas; cuando un grupo de delincuentes, en nombre de la comunidad mapuche, comete el peor de todos los delitos, el de sedición; cuando cambian las reglas de juego y le hacen la vida imposible al que quiere emprender y generar trabajo”, agregó.
A nivel nacional, la UCR tiene dos candidatos a presidente: Morales y Facundo Manes. Para resolver esa interna, el jujeño propuso ir a una elección partidaria con el objetivo de empoderar a un solo postulante que pueda pelear dentro de una PASO de Juntos por el Cambio. La idea fue rechazada por el neurólogo, por lo que el presidente del partido centenario se dedicó a profundizar su alianza con Martín Lousteau y Horacio Rodríguez Larreta, con quienes trabaja en un plan de gobierno, según confirmaron en su entorno, en busca de lograr su aprobación en la próxima Convención Nacional.
Fuente: Infobae
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.