Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Ruta Nacional 65: Habilitaron el tránsito en el tramo que une Alpachiri con el límite con Catamarca

Así lo informaron desde Vialidad Nacional. Solo están permitido el paso para vehículos livianos.

SOCIEDAD28 de marzo de 2023Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
3D1411AF-1AE7-4DA3-A5CF-23016EF3CDE1
Foto / Vialidad trabaja en la RN65

En la tarde de este martes, y luego de realizar los primeros trabajar para normalizar la circulación, Vialidad Nacional informó que se rehabilitó el tránsito en la Ruta Nacional 65, en el tramo Alpachiri y el límite con la provincia de Catamarca.

Desde la Dirección especificaron que por el momento solo pueden transitar vehículos livianos.

"El paso de vehículos se había interrumpido, debido a las lluvias registradas en la zona de alta montaña, que provocaron la crecida de los ríos, desbordando el río Cochuna a la altura del km 33 erosionando parte de la calzada  en la madrugada del día de ayer. También se despejaron derrumbes en el tramo de alta montaña entre km 40 y km 48 y se mantiene la restricción para vehículos pesados", explicaron.

9624B1DF-EFA2-47CA-B9D9-4D57B05F89B4

Y finalizaron: "Se recomienda evitar transitar en  horarios nocturnos y antes de viajar verificar el estado de las rutas en la web de vialidad nacional (https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/estado-de-las-rutas) o a través de su Centro de Atención al Usuario disponible de Lunes a Viernes de 09 a 18 horas, telefónicamente al 0800-222-6272 7 o escribiendo vía mail a [email protected]".

Te puede interesar
mv

Hace 23 años desaparecía Marita Verón

Vientos Tucumanos Noticias
SOCIEDAD03 de abril de 2025

Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada

autismo

2 de Abril: Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

Vientos Tucumanos Noticias
SOCIEDAD02 de abril de 2025

Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)

Lo más visto