
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
Los ciudadanos elegirán a su próximo gobernador y vicegobernador, legisladores e intendentes.
POLITICA07 de mayo de 2023Las provincias de Misiones, La Rioja y Jujuy tendrán este domingo elecciones de gobernador, legisladores provinciales e intendentes, mientras que en el caso de las dos últimas también se votará convencionales constituyentes para reformar sus respectivas constituciones.
Luego de los tres comicios provinciales que se desarrollarán este domingo -que representan poco más del 5% del padrón nacional-, el domingo 14 será el turno de La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego, todos distritos que convocaron a comicios separados del cronograma electoral nacional, que prevé las primerias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) el 13 de agosto y el 22 de octubre las generales.
La Rioja
Más de 300.000 riojanos elegirán este domingo 7 de mayo gobernador, once diputados provinciales, intendentes y concejales en sus 18 departamentos, además de 36 convencionales constituyentes que tendrán que analizar la posibilidad de reformar la Carta Magna local en unos comicios a los que los candidatos llegaron sin actos partidarios o campañas políticas tradicionales.
En La Rioja, el oficialismo del peronista Frente de Todos (FdT) buscará retener la gobernación en manos de Ricardo Quintela y tratará de quedarse con el municipio más importante, la Capital, hoy a cargo de la radical Inés Brizuela y Doria.
Como principales contrincantes del gobernador Quintela figuran el diputado nacional Felipe Álvarez por Juntos por el Cambio (JxC), quien va en fórmula con el viceintendente capitalino Guillermo Galván, y el representante de La Libertad Avanza, el legislador provincial Martín Menem.
La novedad de este acto eleccionario es la inclusión del estamento de Convencionales Constituyentes, para lo cual se votará a 36 representantes de toda la provincia bajo la misma distribución de la Cámara de Diputados, los que llevarán adelante la reforma de la Carta Magna luego de que en 2022 la Legislatura declaró la necesidad de la reforma.
Las seis fórmulas que competirán este domingo por la gobernación de La Rioja son Ricardo Quintela y Teresita Madera (FdT), Felipe Álvarez y Guillermo Galván (JxC/UCR), Martín Menem y Carolina Moreno (La Libertad Avanza), Cristian Corzo y Edgardo Escobar (Fuerza Liberal), Carolina Goycochea y Domingo Vedia (Frente de Izquierda, FIT) y Mario Olmedo y José Dum (Frente La Rioja).
Misiones
989.148 habitantes de Misiones podrán votar un nuevo gobernador, vice, 73 intendentes y 20 diputados provinciales, en una compulsa que tendrá 457 centros de votación y la particularidad de que por tercera vez consecutiva sólo será digital para los 14.000 electores de la localidad de Candelaria, la antigua capital provincial ubicada 20 kilómetros al sur de Posadas.
En cuanto a los postulantes en las distintas categorías a elegir, el oficialista Frente Renovador de la Concordia aspira a conservar la Gobernación con la fórmula integrada por el exmandatario Hugo Passalacqua y el diputado provincial Lucas Romero Spinelli.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad estará al frente de la lista de diputados provinciales de la fuerza que administra la provincia hace algo más de dos décadas.
Por JxC, en lo que refiere a la Gobernación, competirán el radical Martín Arjol y Natalia Döpler, del PRO, y la nómina legislativa será encabezada por Pedro Puerta (de la fuerza Activar).
El Frente la Fuerza de Todos, en la que confluyen el kirchnerismo misionero y el Partido Agrario y Social, la pelea por la Gobernación estará en las figuras de Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla (vice) y la lista para cargos legislativos estará liderada por Cristian Castro.
Jujuy
Más de medio millón de jujeños están habilitados para votar entre los seis frentes electorales se postulan para suceder a Gerardo Morales -lanzado a la Presidencia de la Nación-, en comicios que elegirán también 24 diputados provinciales, 28 intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y 48 constituyentes.
El actual gobernador y presidente de la UCR competirá en la interna de JxC como precandidato a Presidente en las PASO del 13 de agosto y en esta elección provincial encabezará la lista de convencionales constituyentes por el Frente Cambia Jujuy.
Para sucederlo en la gobernación impulsa a su ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, que estará acompañado en la boleta como vicegobernador por el jefe del bloque radical provincial Alberto Bernis, mientras que el intendente capitalino, Raúl Jorge, irá por su reelección.
La lista de candidatos a diputados provinciales está encabezada por el senador nacional Mario Fiad, mientras que el vicegobernador Carlos Haquim encabeza la lista de diputados del partido Primero Jujuy, el sector peronista que integra Cambia Jujuy.
El oficialismo en la provincia se enfrentará el domingo a un peronismo dividido.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.