
El lunes dejó postales de una nevada histórica en Tucumán: En vivo desde el camping "Samay Cochuna"
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
El relato de toda una vida trabajando con instituciones de la comunidad, desde Famaillá a Concepción, Bernardo Atanasio “Tito” Díaz, un incansable comerciante nato.
SOCIEDAD20 de agosto de 2019VientosTucumanos, pudo dialogar con quien dice ser el primero en realizar un bingo en la provincia de Tucumán, también de ser el creador del primer Festival del Locro en la ciudad de Concepción, y activo comerciante, llegado desde Famailla en su juventud. Hoy disfruta de sus 85 años (cumpleaños hoy 20 de agosto) junto a su esposa y toda su familia. La palabra de Bernardo Atanasio "Tito" Díaz
VIENTOS: ¿De dónde viene Tito?
Bernardo "Tito" Díaz: Yo soy oriundo de Famaillá.
Primero, yo trabajé once años en el Banco Nación de Tucumán.
Mi madre compró el cine San Martín en Concepción, y teníamos una confitería en Famaillá, donde teníamos toda la maquinaria.
Entonces, yo le digo a mi mamá que iba renunciar del banco, que me consiga un lugar en Concepción. De esta forma me instalo en Concepción, a principios del año 1.962, con 27 años.
Lo primero que hago en Concepción es poner una heladería, Rodimar se llamaba, en esquina de calles 24 de Septiembre y Colón.
VIENTOS: Cuando llegaste a Concepción, ¿ya estabas casado?
Bernardo "Tito" Díaz: Sí, yo me casé en el año 1.958, incluso ahora cumpliremos 61 años de casados.
Luego de la heladería, agarro el "Castelito", por 24 de Septiembre. Después, me voy a una pizzería en la esquina de La Municipalidad, 25 de Mayo e Italia.
Pasé a la sociedad Cirio Libanesa, donde estuve en la cantina, donde me acuerdo que le hice el casamiento al doctor Dip.
Me fui a la galería en frente de la plaza Mitre, donde tenía El Condado con seis mozos. En esa esquina (la Policía y Ribeiro actualmente) siempre estaba lleno el bar.
Cuando me aumentaron el alquiler, que me cobraban el triple de lo que pagaba, Lita García me propone ir a la esquina de Nasif Estéfano y Juangorena.
Hablé con el duelo del salón, Don Estéfano, arreglamos y me dijo que haga lo que quiera. Luego de una serie de modificaciones, abrí el bar "Sirocco".
Fui un comerciante que en lo que me propuse, trabajé.
Cuando estaba este bar, trabajaba muchísimo porque en el Ingenio Corona me pedían que mande comida a cada rato.
También, tuve el hotel "Tito", en la esquina de 24 de Septiembre.
Mi madre edificó en el actual hotel Colonial. En la planta alta, estaba haciendo tres departamentos, uno para cada hermano. Una vez que se fueron a Tafí Viejo, quedé solo y a los departamentos los transformé y los hice hotel. Eran piezas grandes, las cuales partía por la mitad y agregaba un baño. Al hotel lo tengo hace cuarenta años.
VIENTOS: ¿En qué momento aparecen los famosos bingos?
Bernardo "Tito" Díaz: Un pasajero que llegó, me dijo que era muy activo y me propuso un negocio. Quería que hagamos un bingo y me explicó cómo funcionaba. Me dijo que primero compráramos un auto nuevo.
El primer bingo que realizo se sortea una Rural Fiat. Todavía la tiene quien la ganó, Cacho Alderete.
Esto fue en el año 1.988, aproximadamente, el primer bingo. Todos los premios eran autos 0km.
Yo iba a José Alperovich, compraba de dos a tres autos, motonetas compraba media docena y las tenía guardadas para los bingos. También, heladeras, lavarropas y cocinas.
VIENTOS: ¿Solo se hacía en Concepción?
Bernardo "Tito" Díaz: No, lo hacía también en Monteros, Aguilares y Alberdi.
Fui el primero en hacerlo en Tucumán, cuando empezaron otras instituciones a hacerlo, creo que me cansé o por algún motivo dejé de hacerlo.
Gracias a todo lo que hice con el bingo, pude tener una utilidad y ayudar a cientos de instituciones. Ayudaba con donaciones, como trofeos, plata, entre otras cosas.
Una vez, 34 chicos querían ir a Brasil a un torneo y no tenían recursos. Les pagué la indumentaria completa, no los boletos, pero sí toda la ropa.
VIENTOS: El primer grupo electrógeno de Samay Cochuna también.
Bernardo "Tito" Díaz: Sí, el primero lo doné yo, con Mario Saracho de intendente.
El festival del locro, el primero que se hizo en Concepción, lo organicé yo y lo contraté a Adolfo Nicolaus, quien fue el conductor del festival. Lo llamé "El Primer Festival del Locro Provincial de Concepción". Todo lo económico fue por cuenta mía.
VIENTOS: Tito, próximo a cumplir 85 años. ¿Con ganas de hacer cosas todavía?
Bernardo "Tito" Díaz: Este martes, 20 de agosto, cumpliré 85 años.
Poco y nada ganas de hacer ahora, honestamente. Lo que hago ahora, es ayudar y colaborar a mi nieto, Nelson.
Fuimos los primeros organizadores del Festival Nacional del Tango, los cuales hicimos diez.
Hicimos tres festivales del abuelazo también.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
Durante la noche se intensas nevadas en la zona de Cochuna, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
La localidad se encuentra 30 kilómetros al este de la ciudad de Concepción, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
En primera semana del invierno descenderá la temperatura considerablemente.
Arquez fue docente de Educación Física, amante del deporte y figura clave en el desarrollo del vóley en Monteros. La municipalidad declaró tres días de duelo.
La localidad se encuentra 30 kilómetros al este de la ciudad de Concepción, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
Durante la noche se intensas nevadas en la zona de Cochuna, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
También anunciaron la implementación de un nuevo esquema de precios diferenciados según el horario y la modalidad de carga.