
Jaldo sobre Ficha Limpia: "Para manejar un taxi, se pide no tener antecedentes policiales ni judiciales. Es algo de sentido común, por lo que ni haría falta una ley”.
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
Claramente no se está cumpliendo con las leyes nacionales ni con la Constitución, que establece la distribución de recursos por coparticipación, aseguró Mariano Campero. No descartan llevar el caso a tribunales federales.
POLITICA07 de septiembre de 2023Discriminación de parte de la Provincia; no hacia ellos, sino hacia los ciudadanos para los que gobiernan. En esos términos se expresaron los intendentes radicales, que embistieron contra la Casa de Gobierno por las asimetrías que hay en la distribución de fondos para los municipios. A su vez, adelantaron que llevarán hoy un pedido de informe a las autoridades provinciales y no descartaron judicializar el tema.
Mariano Campero (Yerba Buena), Alejandro Molinuevo (Concepción) y Sebastián Salazar (Bella Vista) se reunieron ayer para analizar los pasos a seguir, luego del informe que publicó (La Gaceta) que dio cuenta de que en lo que va de 2023 el Poder Ejecutivo giró casi $ 12.000 millones de fondos no reintegrables sólo para municipios oficialistas, de acuerdo a los decretos publicados en el Boletín Oficial entre enero y agosto. Estuvieron los intendentes electos Pablo Macchiarola y Paula Quiles, y el presidente de la UCR, Roberto Sánchez.
“Entendemos que hay una discriminación hacia los ciudadanos de Bella Vista, Concepción y Yerba Buena. Estuvimos evaluando y ni en países como Venezuela hay una discriminación tan grande. Son los tres municipios que menos recursos reciben y por mucha diferencia. Claramente no se está cumpliendo con las leyes nacionales ni con la Constitución, que establece la distribución de recursos por coparticipación”, dijo Campero a LA GACETA, y no descartó llevar el caso a tribunales federales.
Los intendentes radicales pedirán informes al gobernador y no descartar recurrir a la justicia federal
Aseguró que las asimetrías en los fondos que van para los municipios de un signo político y de otro también se palpan en los aportes reintegrables que reciben dentro del denominado “Pacto Fiscal”. “Nos dan entre tres y cuatro veces menos de lo que nos corresponde en relación a municipios similares. No entendemos la razón por la cual el Gobierno nos discrimina; y no pasa por nosotros, pasa por los ciudadanos”, expresó y destacó que incluso con presupuestos austeros pudieron hacer cambios significativos en sus ciudades.
El yerbabuenense, a su vez, hizo alusión a los intendentes Jorge Leal (Burruyacu) y Darío Monteros (Banda del Río Salí), al mencionar que “los dos candidatos (a legisladores) de las listas oficiales son los que más recursos reintegrables y no reintegrables recibieron”. “¿Qué hacen con los recursos?”, se preguntó.
De acuerdo al informe, Burruyacu es la Municipalidad que más dinero no reembolsable recibió de parte de la Provincia con $ 1.880 millones. En segundo lugar se ubica Banda del Río Salí, con $ 1.840 millones y en la tercera ubicación está Aguilares, con $ 1.470 millones.
En una tónica similar se expresó Salazar, quien dijo sentir tristeza por percibir discriminación en el reparto de fondos provinciales. “Me gustaría conocer el criterio que se utiliza para enviar fondos. Parece que hay tucumanos de primera, de segunda o de tercera categoría. Los vecinos de Bella Vista son tan tucumanos como los que viven en otros municipios”, dijo. Y añadió: “creo que esta situación demuestra que este sistema (‘Pacto Fiscal’) está agotado”.
Dijo que su propuesta es que los aportes que se envían para el funcionamiento de los distritos y los no reintegrables se distribuyan entre municipios y comunas de acuerdo a los porcentajes de coparticipación que están estipulados en las leyes vigentes.
FUENTE: LA GACETA
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
La concejal Mercedes Benítez habló con la prensa en el día en el que se conmemora el natalicio de Eva Duarte de Perón.
El principal partido de oposición se pronunció contra el proyecto que el Senado busca convertir en Ley. Afirmaron que es parte de “una persecución sistemática que lleva años” y que busca proscribir a Cristina Kirchner.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
En su primer mensaje como pontífice, le agradeció a Francisco, dijo unas palabras en español dedicadas a su diócesis en Perú y pidió por la paz.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.