
Alberdi: se bajó el candidato libertario que iba a competir por la intendencia
El candidato de La Libertad Avanza, Pablo Nugues, destacó la unidad de la oposición, conformando así su apoyo a la lista de Luis Díaz Augier, de Cambia Tucumán




Claramente no se está cumpliendo con las leyes nacionales ni con la Constitución, que establece la distribución de recursos por coparticipación, aseguró Mariano Campero. No descartan llevar el caso a tribunales federales.
POLITICA07 de septiembre de 2023
Vientos Tucumanos Noticias




Discriminación de parte de la Provincia; no hacia ellos, sino hacia los ciudadanos para los que gobiernan. En esos términos se expresaron los intendentes radicales, que embistieron contra la Casa de Gobierno por las asimetrías que hay en la distribución de fondos para los municipios. A su vez, adelantaron que llevarán hoy un pedido de informe a las autoridades provinciales y no descartaron judicializar el tema.


Mariano Campero (Yerba Buena), Alejandro Molinuevo (Concepción) y Sebastián Salazar (Bella Vista) se reunieron ayer para analizar los pasos a seguir, luego del informe que publicó (La Gaceta) que dio cuenta de que en lo que va de 2023 el Poder Ejecutivo giró casi $ 12.000 millones de fondos no reintegrables sólo para municipios oficialistas, de acuerdo a los decretos publicados en el Boletín Oficial entre enero y agosto. Estuvieron los intendentes electos Pablo Macchiarola y Paula Quiles, y el presidente de la UCR, Roberto Sánchez.
“Entendemos que hay una discriminación hacia los ciudadanos de Bella Vista, Concepción y Yerba Buena. Estuvimos evaluando y ni en países como Venezuela hay una discriminación tan grande. Son los tres municipios que menos recursos reciben y por mucha diferencia. Claramente no se está cumpliendo con las leyes nacionales ni con la Constitución, que establece la distribución de recursos por coparticipación”, dijo Campero a LA GACETA, y no descartó llevar el caso a tribunales federales.

Los intendentes radicales pedirán informes al gobernador y no descartar recurrir a la justicia federal
Aseguró que las asimetrías en los fondos que van para los municipios de un signo político y de otro también se palpan en los aportes reintegrables que reciben dentro del denominado “Pacto Fiscal”. “Nos dan entre tres y cuatro veces menos de lo que nos corresponde en relación a municipios similares. No entendemos la razón por la cual el Gobierno nos discrimina; y no pasa por nosotros, pasa por los ciudadanos”, expresó y destacó que incluso con presupuestos austeros pudieron hacer cambios significativos en sus ciudades.
El yerbabuenense, a su vez, hizo alusión a los intendentes Jorge Leal (Burruyacu) y Darío Monteros (Banda del Río Salí), al mencionar que “los dos candidatos (a legisladores) de las listas oficiales son los que más recursos reintegrables y no reintegrables recibieron”. “¿Qué hacen con los recursos?”, se preguntó.
De acuerdo al informe, Burruyacu es la Municipalidad que más dinero no reembolsable recibió de parte de la Provincia con $ 1.880 millones. En segundo lugar se ubica Banda del Río Salí, con $ 1.840 millones y en la tercera ubicación está Aguilares, con $ 1.470 millones.
En una tónica similar se expresó Salazar, quien dijo sentir tristeza por percibir discriminación en el reparto de fondos provinciales. “Me gustaría conocer el criterio que se utiliza para enviar fondos. Parece que hay tucumanos de primera, de segunda o de tercera categoría. Los vecinos de Bella Vista son tan tucumanos como los que viven en otros municipios”, dijo. Y añadió: “creo que esta situación demuestra que este sistema (‘Pacto Fiscal’) está agotado”.
Dijo que su propuesta es que los aportes que se envían para el funcionamiento de los distritos y los no reintegrables se distribuyan entre municipios y comunas de acuerdo a los porcentajes de coparticipación que están estipulados en las leyes vigentes.
FUENTE: LA GACETA

El candidato de La Libertad Avanza, Pablo Nugues, destacó la unidad de la oposición, conformando así su apoyo a la lista de Luis Díaz Augier, de Cambia Tucumán

Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.

“Necesitamos representantes que no obedezcan al gobernador ni al presidente”, dijo Elías de Pérez

Desde el viernes 24 de octubre comienza la veda electoral. Dónde y cómo se hacen las denuncias

A nivel País: Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

Gran parte de la sociedad, asegura no entender bien como funciona el nuevo sistema de BUP (boleta única de papel). Te mostramos el paso a paso.

Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.

La Justicia investiga a una mujer acusada de engañar a un hombre de 70 años, amigo de su familia, para acceder a su cuenta bancaria y pedir un millonario préstamo a su nombre.

Durante el robo, se llevaron prácticamente todo: un freezer, televisores, un aire acondicionado, mesas, sillas, un sillón y una suma de $3.000.000 en efectivo.

El candidato de La Libertad Avanza, Pablo Nugues, destacó la unidad de la oposición, conformando así su apoyo a la lista de Luis Díaz Augier, de Cambia Tucumán

La Anmat vedó la venta de la famosa golosina que es fabricada en Tucumán. No contaban con datos de registro ante el organismo y presentaban datos falsos en su envase.