
Jaldo sobre Ficha Limpia: "Para manejar un taxi, se pide no tener antecedentes policiales ni judiciales. Es algo de sentido común, por lo que ni haría falta una ley”.
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y dirigente de la Unión Cívica Radical. Durante un tiempo practicó boxeo.
POLITICA10 de septiembre de 2023Nació el 6 de diciembre de 1974 en la localidad santafesina de Hughes, un pequeño pueblo ubicado al sur de la provincia. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y dirigente de la Unión Cívica Radical.
En 2003, fue asesor legislativo en la Cámara de Diputados nacional y luego hizo lo propio a nivel provincial. Fue secretario del bloque en Santa Fe entre 2007 y 2011 y, posteriormente, fue diputado provincial hasta 2015.
Bajo su mandato como legislador, fue vicepresidente de la Comisión de Seguridad Pública e integrante de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Vivienda y Urbanismo y Salud Pública y Asistencia Social.
Maximiliano Pullaro tuvo un paso fugaz por el boxeo amateur y lo contó en Radio EME.
“No es lo mismo una bolsa que pelear contra uno (boxeador)” dijo Pullaro.
El ministro recordó que en sus tiempos de militante radical también entrenaba boxeo y, tras una serie de guanteos le pidió a su coach una oportunidad para pelear en una velada amateur. Con poca fe, el entrenador decidió calzarle los guantes a Pullaro y lo subió a un ring en la localidad de Pérez.
“Tuve la suerte de pelear la misma noche que peleaba Martín, el hijo de ‘látigo’ Coggi”, relató Pullaro. El “radical” como era su apodo peleó en el antepenúltimo combate y el “principito” Coggi fue el encargado de la pelea de fondo.
“Tuve la suerte de pelear la misma noche que peleaba Martín, el hijo de ‘látigo’ Coggi”, relató Pullaro.
También fue presidente del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de General López y ocupó el cargo de vicepresidente del Comité de Provincia de la Juventud Radical; presidente provincial del grupo NEO de la UCR y delegado en el Comité Nacional de la Juventud Radical.
En 2012 tomó repercusión al denunciar públicamente al narcotraficante Carlos Ascaíni, que operaba en el sur de Santa Fe con la presunta protección del entonces jefe de la Policía, Hugo Tognoli, quien fue detenido por una investigación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Por entonces, todo había comenzado cuando Pullaro recibió en su cuenta de Facebook un mensaje intimidatorio de parte de Ascaíni. "Maxi Pull, voy a ser tu grano en el culo el resto de tu vida", rezaba el mensaje.
Entre 2015 y 2019, fue ministro de Seguridad bajo el gobierno de Miguel Lifschitz. Por entonces, había resultado reelecto como diputado provincial. Sin embargo, Pullaro tomó la decisión de renunciar a su banca para ir al frente de la cartera de Seguridad.
Maximiliano Pullaro tuvo un paso fugaz por el boxeo amateur
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
La concejal Mercedes Benítez habló con la prensa en el día en el que se conmemora el natalicio de Eva Duarte de Perón.
El principal partido de oposición se pronunció contra el proyecto que el Senado busca convertir en Ley. Afirmaron que es parte de “una persecución sistemática que lleva años” y que busca proscribir a Cristina Kirchner.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.
El Presidente leyó como un mensaje divino la elección del nombre León del nuevo Papa.
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".