
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El ministro de Economía instruyó a los directores que responden al Gobierno a que dejen sin efecto la medida. Los detalles del acuerdo con Mercado Pago.
ECONOMÍA27 de septiembre de 2023Massa instruyó a los directores del Banco Central para que se deje sin efecto la medida, sin hablar con Miguel Pesce, el presidente de la autoridad monetaria y financiera. Es una “devolución de gentilezas”, porque él mismo se enteró por los medios de la resolución cuando se publicó y había estallado la polémica pública. La medida busca desactivar un conflicto que había generado fuerte impacto tanto por la pelea con Marcos Galperin, el titular de Mercado Libre dueña de la principal compañía del sector, Mercado Pago, como por el universo de personas afectadas por la resolución del BCRA.
Según pudo saber Infobae, la autoridad monetaria tiene previsto corregir mañana la resolución, en línea con el planteo de Massa.
“Se conoció una decisión que afectaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Quiero informarles que pedí la derogación de esa norma. También solicité a las billeteras virtuales que bajen la comisión que cobran por retiro de dinero y a los comercios“, dijo Massa en X. “Queremos que los monederos digitales y la moneda digital sean parte fundamental de la economía que viene”, agregó.
Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre
Según Massa, en acuerdo con Mercado Pago incluirá desde que quede sin efecto la norma:
– Bonificación para cobros con QR de Mercado Pago. Se bonifica el arancel para cobrar con QR usando dinero en cuenta de Mercado Pago para los nuevos comercios que se incorporen al sistema, para ventas de hasta $330.000 (1.000 UVAs) o los primeros tres meses, lo que ocurra primero.
– Reducción de comisiones para cobros con QR con tarjeta de crédito. Se reducen las comisiones que pagan los comercios PyME para cobros a través de QR con tarjeta de crédito, pasando de 6,99% +IVA a 5,77% +IVA con acreditación inmediata.
Las billeteras virtuales, además de ser una herramienta de enorme penetración en el mercado, son muy usadas por comerciantes pymes y sectores que navegan entre entre la formalidad y la informalidad. Después del impacto de la resolución, Massa y sus colaboradores se comunicaron con directivos de esas plataformas fintech para cerrar un acuerdo que desactive la norma, pero mediante ciertos compromisos.
Massa pidió la derogación de una norma del BCRA sobre billeteras virtuales
En medio de una puja con los bancos por los clientes y la forma en que se los “gana” y mantiene, en un contexto de disrupción de nuevas tecnologías y negocios fintech, Mercado Pago aseguró el lunes que la medida del BCRA, que iba a regir desde diciembre, iba a tener impacto a 4 millones de usuarios de billeteras digitales, un negocio en el que el brazo financiero de Mercado Libre es líder absoluto.
“No lo rompieron, y no lo van a poder romper tampoco”, dijo ayer en X Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre y el hombre más rico de Argentina, con una fortuna personal de más de USD 5.400 millones según la revista Forbes.
“Discontinuar desde el 1 de diciembre una herramienta que funciona desde hace años y es segura para millones de argentinos es negativo. El Débito Inmediato es el medio de transferencia más seguro que existe. Tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones) y, además, cuando ocurre es cubierto por Mercado Pago”, dijo la empresa en un comunicado y consideró que la decisión oficial “genera dificultades donde no las había”.
“La medida anunciada es un nuevo ataque directo a la inclusión financiera, que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo”, concluyó el comunicado.
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.